23 septiembre 2025
Logo Sabes
Logo Sabes
San Pedro de la Paz y Hualpén abogan por retrasar el cobro de TAG en el Puente Industrial
Créditos: Cedida

San Pedro de la Paz y Hualpén abogan por retrasar el cobro de TAG en el Puente Industrial

Los alcaldes de San Pedro de la Paz y Hualpén pidieron retrasar el inicio del TAG en el Puente Industrial por existir obras en desarrollo

Por Marcelo Castro | martes 23 septiembre 2025 - 14:15
COMPARTIR

La apertura del Puente Industrial es vista como un alivio para el tránsito en aquellos viajeros que usan las vías al sur del río Biobío, aunque algunas autoridades buscan postergar el inicio del TAG en la ruta.

Así es como lo proponen los alcaldes de San Pedro de la Paz y Hualpén proponen a las autoridades posponer el inicio del funcionamiento del TAG a raíz de las obras que se encuentran pendientes en el Puente Industrial.

Hasta el minuto, pagar por circular en el Puente Industrial debería comenzar en las últimas semanas de este año, con un valor de $740 para vehículos menores, y entre $2.200 y $3.500 para camiones

Uno de los que es enfático en esa materia es el alcalde de Hualpén, Miguel Rivera, quien cree que no se debe iniciar el cobro por el viaducto hasta que no finalicen las obras comprometidas por la concesionaria en esa comuna.

La Sociedad Concesionaria se comprometió a realizar en plazos definidos tres obras concretas y tres diseño que son sumamente importantes para la vialidad de la comuna de Hualpén. Lamentablemente, hasta la fecha ninguno de esos seis compromisos está completado, aunque tres tienen un pequeño, pero concreto estado de avance en su construcción”, dijo Rivera.

La autoridad complementó con que “esperamos que los compromisos lleguen a puerto antes de que comience el cobro del TAG, pronosticado para noviembre, porque es lo que corresponde”.

San Pedro de la Paz pide extender marcha blanca del Puente Industrial

En San Pedro de la Paz, en tanto, hay una postura similar ya que existe una obra clave sin finalizar y que recién estará lista en el tercer trimestre del próximo año.

De acuerdo al alcalde Juan Pablo Spoerer, “no nos parece coherente. El principio básico es que la ciudadanía pague por un servicio que está completamente operativo y no a medias. Los vecinos ya han esperado años por esta infraestructura y hoy valoran la marcha blanca, pero sería una señal equivocada comenzar a cobrar si todavía existen obras pendientes”.

El jefe comunal consideró que “lo más lógico y justo es acordar una prórroga mientras no estén terminadas todas las obras asociadas al Puente Industrial. El espíritu de la marcha blanca es precisamente que la comunidad pueda adaptarse y que la infraestructura esté probada en su totalidad”.

Revisa aquí más noticias de la Región del Biobío. Síguenos en Facebook e Instagram para ver fotografías con datos de contingencia nacional y del Gran Concepción.

Marcelo Castro
Publicado por

Marcelo Castro

Periodista y licenciado en Comunicación Social de la Universidad Católica de la Santísima Concepción. Con 10 años de experiencia en diario, radio, televisión y comunicación corporativa. Abarcando áreas como política, educación, transporte, economía, obras públicas, entre otras. En este tiempo, estuve en medios como Ciper, ADN Radio, La Red, Diario Concepción, Chilevisión y actualmente abarco temas de contingencia en SABES y corresponsal en el Biobío para Agricultura.

Ver más publicaciones