23 septiembre 2025
Logo Sabes
Logo Sabes
Nuevo reglamento: Así deben aparecer los precios en los supermercados de Chile a partir de septiembre
Créditos: Agencia Uno

Nuevo reglamento: Así deben aparecer los precios en los supermercados de Chile a partir de septiembre

Por Álvaro Sandoval | martes 23 septiembre 2025 - 14:20
COMPARTIR

Ya se encuentra vigente un nuevo reglamento que obliga a los supermercados, tiendas de conveniencia y marketplaces en Chile a informar a sus clientes el precio de los productos según la unidad de medida.

La normativa, que comenzó a regir el 11 de septiembre en todo el país, implica que los locales deberán mostrar el costo de los artículos por kilo, litro o metro, junto al valor de venta de los productos. Esto, con el fin de entregar una información más completa a los consumidores, para que así puedan tomar mejores decisiones al momento de comprar.

"Con esta nueva exigencia los consumidores podrán comparar de manera sencilla, por ejemplo, cuánto cuesta realmente un kilo de arroz, un litro de detergente o un metro de papel absorbente, independientemente del formato o el envase en que se ofrezcan. Esto fortalece la transparencia en el mercado y empodera a las personas para tomar decisiones de compra más informadas", señaló María Fernanda Campos, jefa de la División de Competencia y Mejora Regulatoria del Ministerio de Economía.

¿Cómo deben aparecer las etiquetas a partir de ahora?

El reglamento establece que el precio por unidad de medida deberá exhibirse de forma clara y visible en el producto, en la vitrina, en la estantería o en la góndola correspondiente, así como también en las plataformas online.

Aplica para todos los productos cuyos envases o envoltorios indiquen una unidad de medida determinada, ya sean abarrotes, productos para el hogar, artículos y alimentos para mascotas, cuidado personal y para bebés.

Por ejemplo, en el caso de los productos líquidos, la etiqueta debe mostrar el valor del artículo y el precio según litro. En este caso, la bolsa de detergente de 400 ml cuesta $1.000, por lo que el litro tiene un valor de $2.500. Esto no quiere decir que el producto sea vendido por litro, sino que solo es un valor que sirve de información para el consumidor.

Para los productos sólidos como el pollo, la etiqueta debe mostrar el precio según kilo. En este caso, los 700 g de pechuga deshuesada tienen un valor de $7.490, por lo que el valor por kilo es de $10.700.

En tanto, para los productos como el papel higiénico, el local debe mostrar el precio del paquete completo, en este caso, los 40 rollos de 22 metros a $13.990, y el precio según metro, que es de $16.

¿Cuáles son las excepciones?

Pero hay algunas excepciones, por ejemplo, para los vendedores que sean calificados como microempresas. Además, habrá productos que no estarán obligados a entregar esta información, como los de diferente naturaleza que se vendan en un mismo envase, los que se comercializan en cantidades inferiores a 50 gramos o mililitros.

Tampoco están obligados los productos que se comercialicen a través de máquinas expendedoras, dispensadoras o de venta automática; las porciones individuales de helados o pasteles; los preparados de consumo inmediato ofrecidos en cafeterías o restaurantes presenciales o a través de plataformas de comercio electrónico.

Revisa aquí más noticias de Chile. Síguenos en Facebook para estar al tanto del día a día y también en nuestro Instagram para ver fotografías, datos y contingencia nacional e internacional.

Álvaro Sandoval
Publicado por

Álvaro Sandoval

Ver más publicaciones