23 septiembre 2025
Logo Sabes
Logo Sabes

Nuevas autopistas y un teleférico en Las Trancas: los proyectos que buscan cambiarle la cara a Ñuble para 2055

Por Álvaro Sandoval | martes 23 septiembre 2025 - 18:09
COMPARTIR

Nuevas carreteras, la apertura del aeródromo de Chillán a los vuelos comerciales e incluso un teleférico turístico en Las Trancas forman parte de la cartera de más de 860 proyectos que buscan realizarse dentro de las próximas tres décadas en la región de Ñuble, de cara al 2055.

Se trata del Plan Nacional de Infraestructura Pública 2025-2055, iniciativa que constituye una hoja de ruta integrada de desarrollo para los próximos 30 años, contemplando una inversión que supera los $7.200 millones de dólares en comparación al año anterior.

Entre las obras destacan, además de las ya mencionadas, la construcción de tres embalses: La Punilla, Zapallar y Chillán; el proyecto Circunvalación Oriente y Poniente, la concreción del paso fronterizo Minas Ñuble, la construcción de una red orbital vial que conecte las principales cabeceras comunales; el fin de la entrega de agua en camiones aljibes a través de la construcción de más de 100 nuevos Servicios Sanitarios Rurales (SSR), entre otras obras.

“Este es un plan que actualiza estrategias ya diseñadas por el Ministerio, los antiguos planes directores, y que hoy asume un desafío mayor, que es mirar cómo debe estar Chile durante los próximos 30 años. Para nuestra región son más de 860 proyectos", sostuvo el seremi de Obras Públicas, Freddy Jelves.

Por su parte, el delegado presidencial regional, Rodrigo García, afirmó que “estamos dando a conocer este instrumento de planificación de largo plazo, que permite la programación y la priorización de obras. Esto se trabajó de forma multisectorial, y desde el punto de vista de nuestra región, está enfocado al desarrollo que permita mejorar la calidad de vida de todas las ñublensinas y ñublensinos".

Cámara Chilena de la Construcción: "Son planes de Estado, que pasan los gobiernos"

En la misma línea, el presidente de la Cámara Chilena de la Construcción (CChC) Ñuble, Sebastián Godoy, valoró los proyectos señalando que "como sector privado valoramos bastante que el Estado de Chile planifique y genere una carta de navegación hacia el futuro".

"No olvidemos que en el año 98 con la crisis que hubo, el gobierno de Ricardo Lagos impulsó un plan que se concretó en el gobierno de Bachelet, el plan 2020. Ese plan, se ejecutó en un 80% y son planes de Estado, que pasan los gobiernos y hoy día lo que está haciendo el gobierno de turno, es dar continuidad a estas cartas de navegación, que son herramientas efectivas para sortear las crisis que hemos enfrentando. Invertir más de 7 billones de pesos en nuestra región, serán claves para nuestro crecimiento”, continuó Godoy.

Plan se irá revisando cada cinco años

El Plan Nacional de Infraestructura Pública 2025-2055 se viene trabajando desde 2023 con diversos actores, que incluyeron ministerios como Vivienda, Transportes, Energía y Economía. También se realizaron consultas regionales con autoridades locales y dirigentes sociales, para identificar las áreas de interés y los proyectos priorizados. Además, se contó con un Consejo Experto Asesor, compuesto por exautoridades ministeriales y expertos.

En ese sentido, a nivel nacional, los proyectos suman más de 22 mil, con una inversión por sobre los $3.366 billones, articulados en torno a cuatro áreas: Conectividad e Integración Territorial, Habitabilidad de Centros Poblados, Seguridad Hídrica y Seguridad Energética.

De igual forma, las autoridades señalaron que el Plan Nacional de Infraestructura Pública 2025-2055 contempla una estrategia de seguimiento y evaluación cada 5 años, permitiendo que diversos gobiernos puedan realizar ajustes en un marco común de largo plazo.

Revisa aquí más noticias de Chile. Síguenos en Facebook para estar al tanto del día a día y también en nuestro Instagram para ver fotografías, datos y contingencia nacional e internacional.

Álvaro Sandoval
Publicado por

Álvaro Sandoval

Ver más publicaciones