El pasado 9 de septiembre se habilitó el Puente Industrial. Este viaducto une las comunas de San Pedro de la Paz y Hualpén. Además, la concesionaria a cargo del Puente Industrial comprometió seis obras complementarias en los sectores cercanos al megaproyecto.
Una de estas mejoras es la habilitación de la entrada a calle Ramuntcho, en la comuna de Hualpén, ubicada junto a ENAP y también conocida como el camino a la Desembocadura. La obra se realizará en su intersección con la Avenida Costanera, beneficiando tanto el ingreso como la salida de vehículos.
Esta mejora, según el Ministerio de Obras Públicas (MOP), consistiría, en primera instancia, en la semaforización del cruce de la Avenida Costanera con calle Finlandia y el camino a Ramuntcho.
Y en una segunda fase se espera la elaboración de un cruce desnivelado en la misma intersección de Avenida Costanera con calle Finlandia y el camino a Ramuntcho.
Actualmente, la ruta, que también es la entrada a la Desembocadura del Río Biobío, cuenta con un acceso dificultoso. Esto ya que hay que desviarse por una caletera y esperar a que disminuya el tránsito por la Avenida Costanera para virar.
Cabe destacar que esta ruta también es la puerta de entrada para los sitios turísticos de la comuna de Hualpén. En esa zona destacan, el Parque Museo Pedro del Río Zañartu, la Laguna Verde, la Cascada y Playa Rocoto, la Desembocadura del Río Biobío y el Santuario de la Naturaleza Península de Hualpén.
En este sentido, una mejora en la ruta podría ayudar a potenciar este sector de la comuna hualpenina.
Eso sí, según el MOP, el proyecto “contempla sólo la entrega a la municipalidad del diseño de ingeniería de detalles del enlace con un estudio de preinversión, la que se podrá ingresar al Sistema Nacional de Inversiones y luego ser postulada a financiamiento”, cuentan desde la secretaría regional ministerial.
Además, desde la Dirección de Concesiones afirman que “actualmente el proyecto de enlace está terminado y siendo revisado por los organismos técnicos. Paralelamente, se realiza el estudio de rentabilidad social. Luego que los servicios lo aprueben técnicamente, pasará a manos del municipio, dando por terminado este aporte”.
Según asevera la municipalidad de la comuna hualpenina, los plazos de las obras complementarias del Puente Industrial no se han cumplido. "La Municipalidad de Hualpén firmó un Protocolo de Mitigación ambiental el año 2022, donde la Sociedad Concesionaria (del Puente Industrial) se comprometió a realizar en plazos definidos tres obras concretas y tres diseños que son sumamente importantes para la vialidad de la comuna. Lamentablemente, hasta el día de la fecha, ninguno de esos 6 compromisos está completado, aunque tres tienen un pequeño estado de avance en la construcción, como es el caso del cruce a nivel en Avenida Finlandia con Avenida Costanera”, aseguran desde la Municipalidad.
Además agregan que: “Esperamos que los compromisos lleguen a puerto antes de que comience el cobro del TAG, pronosticado para noviembre. Ya que esto es lo que corresponde. Aquí hay compromisos que se deben cumplir y de ahí en adelante, que comience el cobro como lo tienen predefinido”, afirman desde la Municipalida de Hualpén frente a la consulta de SABES por esta mejora que compromete el Puente Industrial para la comuna.
Revisa aquí más noticias de la Región del Biobío. Síguenos en Facebook e Instagram para ver fotografías con datos de contingencia nacional y del Gran Concepción.