Un avance importante en el ámbito dental ha sido logrado por un grupo de chilenos, quienes desarrollaron una matriz ósea mediante impresión 3D que mejora la adherencia de los implantes y, además, busca hacer los procedimientos más accesibles para los adultos mayores.
Este proyecto, denominado OsteoPrint, está siendo llevado a cabo en la Universidad Austral de Chile, bajo la dirección del odontólogo Dr. Pedro Aravena, junto al Laboratorio de Polímeros y el Laboratorio de Patología de la misma institución.
El Dr. Aravena explicó en una entrevista para el diario de la universidad que "en otras partes como Estados Unidos y Europa, esta tecnología existe desde hace más de 15 años, pero es muy costosa y el acceso es limitado. Con el Dr. Mario Flores del Laboratorio de Polímeros de la UACh nos dimos cuenta de que aquí disponemos de un polímero industrial que es biocompatible, biodegradable y aprobado por la FDA (Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos) para uso humano".
Este material es absorbido por el cuerpo y, a través de un proceso biológico, se convierte en hueso, tal como detalló el odontólogo. Además, este tipo de procedimientos podría devolver la sonrisa a aquellas personas que lo necesiten.
Lo más relevante de esta investigación es que ya ha sido probado en pacientes, mientras que la misma tecnología en otros países aún sigue en fase teórica.
Revisa aquí más noticias de la Región del Biobío. Síguenos en Facebook e Instagram para ver fotografías con datos de contingencia nacional y del Gran Concepción.