21 septiembre 2025
Logo Sabes
Logo Sabes
Aduanas incauta casi 153 toneladas de Cobre robado en puertos del Biobío
Créditos: Aduanas

Aduanas incauta casi 153 toneladas de Cobre robado en puertos del Biobío

Aduanas lleva 10 incautaciones de cobre robado en los puertos del Biobío, evitando la salida del país de casi 153 toneladas.

Por Marcelo Castro | domingo 21 septiembre 2025 - 12:26
COMPARTIR

Aduanas mantiene la intensa fiscalización en los puertos del Biobío, lo que permite evitar la salida de elementos ilegales, siendo uno de ellos el cobre robado.

A partir de investigaciones que se inician con los antecedentes aportados por Aduanas o por el cruce de información con los casos que están desarrollando los otros actores, los equipos de funcionarios de Aduanas han podido incautar, a la fecha, 152 mil 930 kilos de cobre robado ocultos en contenedores que pretendían sacar ilegalmente del país.

Se trata, hasta ahora, de la ejecución de 10 exitosos procedimientos entre fines del 2024 y julio de este año, para operaciones de exportación realizadas en los puertos de Lirquén, San Vicente y Coronel. El valor estimado de esta mercancía asciende a 1,37 millones de dólares.

La directora de la Aduana Regional de Talcahuano, Katherine Ampuero explicó que “este es un trabajo donde las capacidades de inteligencia y análisis de los funcionarios de Aduanas son claves, junto a todas las coordinaciones investigativas con la Fiscalía Regional y la Policía de Investigaciones".

"A lo anterior, se suma el trabajo que se desarrolla en la mesa técnica de robo de cable que es anexa a las mesas técnicas que analiza delitos que se vinculan al crimen organizado”, dijo.

Incautación de cobre en el Biobío para evitar el crimen organizado

La autoridad agregó que “en el caso de Aduanas, el foco se centra en los procesos de exportación de este metal, a través de la individualización y un estricto seguimiento de las operaciones y empresas asociadas. Los casos detectados hasta ahora involucrarían múltiples tipos penales: contrabando, lavado de activos, asociación ilícita, robo y receptación, entre otros”.

El objetivo de todo este trabajo es avanzar en la erradicación del delito de robo de cobre, el cual está priorizado dentro del Plan Nacional de Crimen Organizado y que los últimos años ha tenido un aumento sostenido afectando a diversas empresas de conectividad (cable, telefonía, etc) en todo el país y también a la Empresa de Ferrocarriles del Estado (EFE).

Revisa aquí más noticias de la Región del Biobío. Síguenos en Facebook e Instagram para ver fotografías con datos de contingencia nacional y del Gran Concepción.

Marcelo Castro
Publicado por

Marcelo Castro

Periodista y licenciado en Comunicación Social de la Universidad Católica de la Santísima Concepción. Con 10 años de experiencia en diario, radio, televisión y comunicación corporativa. Abarcando áreas como política, educación, transporte, economía, obras públicas, entre otras. En este tiempo, estuve en medios como Ciper, ADN Radio, La Red, Diario Concepción, Chilevisión y actualmente abarco temas de contingencia en SABES y corresponsal en el Biobío para Agricultura.

Ver más publicaciones