Una gran polémica se generó en una fonda en Los Ángeles luego que un organizador de esta se negara a pagar el sueldo a varios de los trabajadores del evento.
Según los propios afectados, el coordinador de este evento ya habría cometido múltiples estafas a lo largo del país, desde el norte hasta el sur de Chile, los que organizaba junto a su pareja.
En redes sociales difundieron el caso, mostrando a José Luis Contreras, como el principal acusado, mientras enfrentaba los reclamos de quienes colaboraron con él durante estas Fiestas Patrias.
Según fuentes de SABES, el engaño habría afectado a más de 50 personas, entre ellos guardias, emprendedores, artistas y otro de los coordinadores, quien invirtió cerca de $8 millones para llevar a cabo el evento.
Una de las personas perjudicadas, quien pidió reserva de su identidad por temor a represalias, comentó que entre los emprendimientos locales existian siete food trucks y unas 30 familias que llevaron artesanías y diversos productos para comercializar.
Los emprendedores detallaron que les pidió montos "exagerados" para poner sus carros de comida en el lugar, desde los $300 mil en adelante, además que los permisos tuvieron que pagarlos de forma directa a la municipalidad, gasto que no estaba estipulado en las "bases que se les mandó".
Ellos también acusan la pérdida de dinero en productos que se comercializarían en el evento, que en palabras de Contreras "se vio afectado por el clima". Esto ya que se les prometió a los comerciantes un flujo de unas 3.000 personas diarias, cuando al lugar llegaban unas 40 a 50 personas al día.
Otra promesa que les hicieron a estos emprendimientos fue sobre el uso de la luz, la cual se entregaría por parte de la organización, pero sufrió varios cortes durante el desarrollo del evento, lo que les preocupaba para la conservación de los alimentos.
Carabineros retiraron del lugar a José Luis Contreras y Claudia Canales, quien sería su pareja y presunta cómplice en estas "estafas", mientras se desarrollaba el evento el día sábado 20 de septiembre. Según relatan las víctimas, los efectivos policiales los dejaron salir del recinto sin mayor consecuencia.
Las personas perjudicadas también señalaron que se presentarán en Fiscalía tener alguna respuesta ante lo sucedido.
Ignacio Olmedo, también conocido como Nacho.elei, uno de los productores afectados, denunció en su cuenta de Instagram que "fui estafado por Jonathan José Luis Contreras Provoste. Confié en sus promesas para la Feria Dieciochera e invertí $8 millones (que con intereses suman 10 millones y medio), dinero sacado con créditos y préstamos. Plata que era para mi familia y mis hijos".
Agregó que dicha inversión fue utilizada por Contreras para "su propia fiesta del 18 y gastos personales, entre muchas otras inconsistencias y deudas millonarias de artistas, personal, entre otros".
Asimismo, "Nacho" agregó en sus redes sociales que "hay más víctimas con pruebas: La Casona, Ex Ámbar, Black Mamba, empresas de guardias, de sonido y artistas. Y más de 25 personas entre stands y feriantes, personas de mucho esfuerzo, con las cual quisimos armar feria dieciochera 2025. Pero debido a sus estafas salimos perjudicados todos".
La pareja de Ignacio también señaló que Contreras intentaba impedir que los demás inversionistas se comunicaran entre sí, entregando excusas como que se encontraban en otro evento o que no podían hablar por estar cuidando a sus hijos, con el fin de evitar cualquier tipo de contacto.
SABES también logró conversar con el productor acusado de estas estafas, quien afirmó que del dinero invertido por "Nacho", "se utilizaron $2 millones y fracción en tarjetas de crédito en compras en supermercados, donde Ignacio nos acompañó en muchas ocasiones a cotizar y comprar". Posteriormente, Nacho habría solicitado la cuadratura de las boletas, la cual Contreras no entregó, argumentando que debía organizar y reconciliar los gastos, según indicó.
Tras esta situación, Olmedo habría conversado con los emprendedores, quienes se sumaron a las denuncias y exigieron la devolución de su inversión, alegando que no se cumplió con la asistencia prometida y otros desperfectos en el evento.
Contreras señaló que Olmedo "tergiversó todo a su favor, contando a los feriantes que yo lo había estafado a él con $8 millones", ya que, según él, no existía "nada irregular" con el evento, y que cuenta con respaldo documental desde el primer hasta el último día de compras. "Me culparon a mí de todo, haciendo mal uso de la información sin poder esclarecer nada", declaró.
Otro aspecto que destacó fue que todo estaba estipulado en un contrato notarial firmado por ambas partes, con vigencia del 17 al 21 de septiembre, y que por ende "la estafa no está concretada, si es que fuese así, porque debería concretarse el día hábil", es decir, mañana, y hasta ahora la demanda por estafa aún no ha sido presentada.
Revisa aquí más noticias de la Región del Biobío. Síguenos en Facebook e Instagram para ver fotografías con datos de contingencia nacional y del Gran Concepción.