Michelle Bachelet aparece como una de las candidatas mejor posicionadas para asumir la Secretaría General de la ONU, esto por su trayectoria con cargos como presidenta de Chile, directora de ONU Mujeres y Alta Comisionada de Derechos Humanos.
Sus opciones, sin embargo, enfrentan desafíos, ya que la competencia internacional incluye figuras como la Primera Ministra de Barbados, Mia Mottley, la exvicepresidenta de Costa Rica, Rebeca Grynspan, y el argentino Rafael Grossi, quienes podrían disputar apoyos clave.
La elección presidencial en Chile es otro factor crítico, ya que triunfo de un candidato crítico a la ONU, podría limitar recursos y respaldo, mientras que Boric y un impulso como política de Estado podrían fortalecer significativamente su candidatura.
Las posiciones de Bachelet sobre derechos humanos, especialmente frente a ciertos países, podrían generar resistencia, lo que hace clave su habilidad para generar consensos regionales y alianzas estratégicas.
Para mejorar sus opciones, Bachelet busca consolidar apoyos internacionales antes de la 80.ª Asamblea General de la ONU, donde se formalizarán las candidaturas. Su participación en eventos sobre derechos humanos y salud mental refuerza su perfil y visibilidad internacional, y además, el respaldo del gobierno chileno y la participación de Boric en la cumbre Defensa de la Democracia podrían allanar el camino para su postulación.
Dirigentes oficialistas, como Paulina Vodanovic, presidenta del Partido Socialista, destacan la relevancia de respaldar a Bachelet, señalando que su experiencia y trayectoria la posicionan como la primera mujer con posibilidades reales de ocupar la Secretaría General de la ONU.
Revisa aquí más noticias de la Región del Biobío. Síguenos en Facebook e Instagram para ver fotografías con datos de contingencia nacional y del Gran Concepción.