En un nuevo paso para fortalecer el control fronterizo, el Gobierno presentó en la región de Tarapacá las primeras camionetas que dan inicio al funcionamiento del Sistema Integrado de Frontera (SIFRON), junto con el inicio de un sistema de identificación biométrica en sectores estratégicos.
El subsecretario del interior, Manuel Monsalve, destacó que la puesta en marcha del proyecto muestra que "un país que cuida sus fronteras, cuida su soberanía, pero también cuida la seguridad de sus ciudadanos"
En Iquique, las autoridades hicieron entrega oficial de 33 camionetas 4×4 equipadas para operaciones militares, parte de una dotación más amplia destinada a mejorar el control en los límites nacionales. Este equipamiento se suma a drones, puestos de observación, cuatrimotos, furgones y otros dispositivos tecnológicos, como parte de una inversión significativa para las regiones de Arica y Parinacota, Tarapacá y Antofagasta.
Junto con los vehículos, se comenzó a utilizar tecnología biométrica, como el registro de huellas, rostro y voz, para personas extranjeras en puntos fronterizos y rutas de tránsito. Este sistema permitirá consultar antecedentes desde los países de origen cuando sea necesario, con el objetivo de determinar si quienes ingresan representan algún riesgo para la seguridad nacional.
El subsecretario del Interior destacó que este paso es parte de una estrategia más amplia para asegurar soberanía, proteger a la población y modernizar la vigilancia en zonas fronterizas. El proyecto SIFRON, según explicó, involucra una inversión de 12 mil millones de pesos destinados a equipamiento de vehículos y 9 mil millones para tecnología, lo que representa “la inversión más grande en materia de equipamiento y tecnología de la frontera norte de Chile de los últimos años”.
Además, el proyecto ayuda a coordinar acciones con otras entidades como la Policía de Investigaciones, Carabineros y autoridades regionales.
Aunque las nuevas herramientas representan un avance, las autoridades reconocen que su efectividad dependerá de la coordinación logística, de la capacitación de los organismos involucrados y de la aceptación local.
El despliegue de personal, la mantención del equipamiento y la continua supervisión serán claves para que los controles fronterizos cumplan con su propósito sin entorpecer el paso regular ni los derechos de quienes migran de forma regulada.
Revisa aquí más noticias de la Región del Biobío. Síguenos en Facebook e Instagram para ver fotografías con datos de contingencia nacional y del Gran Concepción.