18 septiembre 2025
Logo Sabes
Logo Sabes

Cardenal Chomalí afirma que el aborto y la eutanasia son una amenaza para la democracia

Por Javier Mora | jueves 18 septiembre 2025 - 12:20
COMPARTIR

El cardenal Fernando Chomalí lideró el tradicional Te Deum Ecuménico del 18 de septiembre, con la presencia del mandatario Gabriel Boric, varios candidatos a la presidencia y una serie de otras autoridades nacionales.

En la icónica instancia, la máxima autoridad católica de Chile entregó comentarios sobre diversas temáticas del país, como la educación, incertidumbre, polarización y valores sociales. Junto a esto, tildó a los proyectos de ley de aborto y eutanasia como una "amenaza" a la democracia y el Estado de derecho.

"He reconocido ante los jóvenes que el mundo que les toca habitar está marcado por guerras, inseguridades, injusticias, un exacerbado individualismo y abusos de todo tipo. Les he pedido perdón con un corazón contrito por cada conflicto cegado por fanatismos de toda índole, que desprecia y destruye la vida. ¿Cómo no pedir perdón por el drama que se vive en el Medio Oriente, especialmente en Gaza, y en tantos otros lugares? Cada gota de sangre derramada es un grito al cielo y que no puede dejarnos indiferentes", afirmó el cardenal.

Por otro lado, Chomalí señaló que "el peor servicio que se le puede hacer a Chile es desincentivar el matrimonio y la natalidad, o conculcar a un niño el derecho que tiene a ser concebido, gestado y criado por sus padres. Nunca olvidemos que la infancia cimenta la casa donde habitaremos toda nuestra vida. Procurar una infancia libre de temores y con experiencias de amor sincero, es la mejor política pública para estos tiempos".

"El aborto y la eutanasia atentan contra quienes el Estado debiese cuidar y proteger"

"Chile es un país laico, lo sabemos, pero ello no significa que los creyentes tengamos que guardar silencio cuando vemos amenazados los fundamentos de la democracia y del Estado de derecho, sobre todo cuando se pretende aprobar leyes claramente injustas como el aborto y la eutanasia, porque atentan contra quienes el Estado debiese cuidar y proteger celosamente, los más débiles", declaró el arzobispo de Santiago.

Posteriormente, hizo referencia al Papa León XIV, quién inició su periplo como Santo Padre este año. "Ha pedido insistentemente que pensemos en grande al abordar nuestra tarea evangelizadora. ¿Qué significa ese 'pensar en grande' para nosotros en el ahora de la historia? Les propongo tres desafíos importantes: Un proyecto común, recuperar la ética como centro de la vida personal y promover el valor de lo comunitario", dijo.

“No es tiempo de divisiones estériles, de polarizaciones, de cálculos mezquinos, sino de unidad en lo esencial. La defensa de la dignidad de cada persona, la búsqueda del bien común, la recuperación de la confianza y de la esperanza. Por eso, en vísperas de estas elecciones, la Iglesia exhorta a todos quienes ejercen algún cargo de representación o aspiran a tenerlo, a hacer de su actuación una clase magistral de civilidad y respeto. No se trata solo de ganar votos, sino de recuperar la confianza de los chilenos y demostrar que la política es una actividad noble, necesaria y fundamental, cuyo fin último es el bien común, el más alto bien al que podemos aspirar (…) no están los tiempos para otra cosa que no sea el amor, la cooperación y la generosidad", añadió el cardenal Fernando Chomalí.

Revisa aquí más noticias de Chile. Síguenos en Facebook para estar al tanto del día a día y también en nuestro Instagram para ver fotografías, datos y contingencia nacional e internacional.

Javier Mora
Publicado por

Javier Mora

Ver más publicaciones