Las mascotas son un integrante más de nuestros eventos en Fiestas Patrias, por lo que es importante conocer ciertas precauciones que debemos tener con ellos, especialmente con los alimentos.
Esto, ya que existen comidas que pueden ser perjudiciales para la salud de nuestros queridos peludos, pues pueden causarles graves intoxicaciones. Por lo mismo, a continuación detallamos una lista de alimentos típicos de las Fiestas Patrias que no debes darle por ningún motivo a tus animales, y cuáles sí pueden comer.
-Longanizas y todo tipo de embutidos: Irritan el tracto gastrointestinal y pueden provocar pancreatitis o problemas renales, ya que contienen grandes cantidades de sodio y aliños.
-Cebolla y ajo: Pueden causar irritación gastrointestinal y daño a los glóbulos rojos o anemia.
-Uvas y pasas: Genera insuficiencia renal en los perros.
-Vino, chicha y terremoto: Ingerir alcohol puede desencadenar en vómitos, diarrea, depresión del sistema nervioso central, problemas respiratorios, coma o incluso la muerte.
-Huesos: Pueden generar astillas y, al tragarlas, causan obstrucciones y perforaciones al interior del tracto digestivo.
-Empanadas y masas: provoca que las mascotas acumulen gases en el sistema digestivo, lo que puede ser doloroso y generar una emergencia potencialmente mortal por la hinchazón.
En esa línea, médicos veterinarios se refirieron a algunas situaciones cotidianas que pueden ser riesgosas para nuestras mascotas, durante los eventos de Fiestas Patrias.
"Los gatos en general no son golosos, pero se tiene que ser precavidos, ya que son curiosos y podrían llegar a comer algunas de nuestras comidas", afirmó la médico veterinaria de la Universidad de Concepción, Dra. Yessica Muñoz.
Por su parte, el director del Hospital Clínico Veterinario Campus UdeC Chillán, Dr. Sergio Cofré, explicó que "si se te cae un trozo de chuleta o alguna carne que venga con hueso, ellos por la avidez de comérselo rápido, pueden fácilmente generar obstrucciones intestinales. Si se come un hueso, ese hueso podría generar desordenes intestinales graves que podrían requerir atención veterinaria".
Otro tema importante a considerar son los ruidos, ya que los perros y gatos tienen un aparato de audición muy sensible, por lo que se recomienda no exponerlos a música a alto volumen.
Asimismo, existen algunas comidas que nuestras mascotas sí pueden consumir en forma segura durante los eventos dieciocheros. Se trata de las carnes cocidas, sin hueso ni piel, como el pollo o pavo hervido o al horno, sin sal ni condimentos.
También algunas verduras, crudas o cocidas, como la zanahoria y el zapallo italiano, y las frutas sin semillas como la manzana, la pera, las uvas y las mandarinas, siempre en cantidad moderada y en porciones pequeñas.
Revisa aquí más noticias de Chile. Síguenos en Facebook para estar al tanto del día a día y también en nuestro Instagram para ver fotografías, datos y contingencia nacional e internacional.