Este 16 de septiembre se conmemoró un año del cierre del alto horno 2 en Huachipato. El hito marcó el cierre definitivo de una de las empresas más importantes del Biobío y del país.
Fernando Orellana del sindicato número 2 expresó por esta fecha, "siempre será recordado como un día triste para Talcahuano y todos los extrabajadores. Se detiene el Alto Horno 2 y se pone fin a la última colada de arrabio. Pero queda en la memoria la lucha que dieron todos sus trabajadores juntos a aquellos dirigentes sindicales de ese tiempo dieron todo por salvar los empleos de calidad. También se llevará en la memoria el gran apoyo por todos los otros. Dirigentes de distintas empresas y la mesa de defensa del empleo del Biobío. Siempre nos acompañaron en está gran lucha. También, estarán en nuestras Memorias".
Tras el apagado del último Alto Horno, los pronósticos de los especialistas fueron muy complejos y hasta algunos catastrofistas. Si bien es cierto no se han cumplido los peores escenarios (con desempleo de dos dígitos) no es menos cierto que la cesantía regional ha ido aumentando sistemáticamente por sobre la media nacional.
Hoy el tema ya no es el cierre de la empresa, sino qué se va a hacer con las más de 400 hectáreas de terreno donde están sus instalaciones. Ya hay varios anuncios que debieran ser corroborados antes de fin de año. Todos, sin embargo, coinciden en una cosa, que debe haber protección medioambiental al humedal que existe dentro del recinto.
En los distintos foros que se han hecho desde el cierre de la empresa varios han mencionado el tema de la laguna de Huachipato. En realidad, se trata de un humedal que está en el extremo sur oeste del recinto. Más cercano a Caleta Lenga y que es posible de advertir solo desde las alturas.
Héctor Medina es presidente del Sindicato número 1 de Huachipato y se refirió a este lugar. "La laguna no tiene nombre, todos le dicen la laguna de Huachipato, en realidad no es como una laguna. Cuando hay lluvia está bien, pero en verano o en sequía pierde el agua y bueno la empresa le echa agua para que se mantenga. Hay coipos, pajaritos y hoy que este sector está todo desocupado hay como una invasión de conejos".
La propia empresa ha hecho publicaciones en sus redes donde resalta el valor de este humedal. "El humedal ubicado dentro de las instalaciones está formado por dos lagunas, donde es posible observar fauna como cisnes de cuello negro, cisne coscoroba, entre otras especies, este alberga cerca de 20 especies entre aves, peces, anfibios y mamíferos".
Revisa aquí más noticias de la Región del Biobío. Síguenos en Facebook e Instagram para ver fotografías con datos de contingencia nacional y del Gran Concepción.