El Puente Industrial se encuentra actualmente en un periodo de marcha blanca, ya que no se está pagando el peaje correspondiente por atravesarlo. Antes de su implementación, el paso de los camiones y los tacos que generaban era una problemática constante en San Pedro de la Paz. Sin embargo, ya se empiezan a notar cambios positivos, lo que aumenta las expectativas sobre cómo se organizará el tránsito de los vehículos de carga. Tanto es así que se debate la posibilidad de una ordenanza municipal que podría obligarlos a pasar por el nuevo viaducto.
En dicho contexto, Germán Faúndez, presidente de la Federación de Dueños de Camiones del Biobío, y Pascual Sagredo, presidente de la Federación Nacional del Transporte y Maquinaria Pesada, manifestaron a SABES sus impresiones del Puente Industrial e hicieron un balance general sobre los primeros días de funcionamiento del viaducto y el futuro venidero tras finalizar la marcha blanca.
Germán Faundez valoró la implementación de una obra de tal magnitud. Sin embargo considera que todavía falta para que las problemáticas viales se resuelvan completamente: “Creo que el puente preliminarmente es de gran ayuda para los automóviles, aunque es solo parte de la solución a lo que está pasando. Los tacos no se acaban de un día para otro, es necesario sumar alternativas de tránsito. Hay que ir evaluando con el paso del tiempo si el puente está ayudando a que haya menos congestión.
Por otra parte, Pascual Sagredo ahonda en los beneficios que ha traído la inauguración de la estructura: “El puente es una buena inversión, en los primeros días el transporte ha sido fluido, vemos que es una buena infraestructura y mejora naturalmente el desplazamiento. El tiempo de traslado es menor, lo que había anteriormente era un caos, tanto para camioneros y vehículos particulares. Esta nueva ruta va a mejorar muchísimo la conexión del transporte en la región”.
La tarifa del peaje del Puente Industrial para camiones sería de $2200, valor que para Faúndez no es la adecuada: “Las tarifas no son idóneas, es un alto costo para los que pasan todos los días por el puente. Sumado a esto, hay que considerar además otros gastos asociados al traslado como el gasto de combustible”.
Bajo la misma línea, Sagredo estima que el valor a pagar debe ser “conversado con las organizaciones gremiales de transporte”. No obstante, sostiene que la nueva ruta tiene un valor asociado:” A uno le interesa llegar a un lugar cuanto a antes sea posible y eso tiene un precio, creo que no debería complicar su pago. Hay que esperar que los valores del peaje estén a la altura de las necesidades de los camioneros”.
Respecto a una posible ordenanza municipal que obligue a los camioneros a utilizar el Puente Industrial, Faúndez indica que “todavía hay mucho que conversar con el municipio sobre el tema". No obstante, adelanta que, si se llegase a implementar la medida, los camioneros intentarán hacer algo al respecto: “No te pueden obligar a pasar por un puente y cobrarte, tiene que haber una alternativa para no pagar. Si la ordenanza efectivamente se realiza, se tendrá que conversar con la municipalidad y buscar otras alternativas”.
Respecto a la misma situación, Sagredo muestra su rechazo a una posible ordenanza y hace el llamado a llegar a una conciliación:“Yo creo que nunca es bueno cuando se imponen las cosas, uno debe valorizar las cosas según el servicio que van a prestar. Yo insisto en que debe primar el diálogo con los gremios y de esta manera llegar a un acuerdo”.
Revisa aquí más noticias de la Región del Biobío. Síguenos en Facebook e Instagram para ver fotografías con datos de contingencia nacional y del Gran Concepción.