15 septiembre 2025
Logo Sabes
Logo Sabes
Parada Militar 2025: Mayor Camila Orellana marca hito femenino en salto libre
Créditos: ejercito.cl / Captura Mega

Parada Militar 2025: Mayor Camila Orellana marca hito femenino en salto libre

Por Natalya Vidal | lunes 15 septiembre 2025 - 16:59
COMPARTIR

Ya están en marcha los preparativos para Parada Militar 2025. En el marco del 60.º aniversario de la Escuela de Paracaidistas y Fuerzas Especiales (ESCPAR y FEs), efectivos de la Brigada de Operaciones Especiales “Lautaro” (BOE) serán los encargados de inaugurar la instancia. La presentación incluirá un Salto Libre Militar, considerado uno de los despliegues más espectaculares de las Fuerzas Armadas.

La maniobra revivirá lo ocurrido en 2015, cuando paracaidistas descendieron desde más de 3.300 metros de altura y aterrizaron con precisión frente a la tribuna presidencial. Aquella demostración, que celebró los 50 años del paracaidismo militar en Chile, fue ovacionada por las autoridades y el público presente.

La primera mujer en la demostración de Paracaidismo

Según informó el Ejército, por primera vez participará la Mayor Camila Orellana D., oficial de la Escuela de Telecomunicaciones, quien superó con éxito el exigente proceso de preparación. “Es una muestra concreta de que las mujeres no solo forman parte activa de todas las ramas y servicios del Ejército, sino que también pueden acceder, en igualdad de condiciones que sus pares masculinos, a diferentes puestos y desempeñar cualquier tipo de misión”, destacó.

El salto reunirá a 21 paracaidistas a bordo de un avión CN-235 de la Brigada de Aviación Ejército. La operación contempla una zona de aterrizaje de 50 por 80 metros frente a la tribuna oficial, que deberá completarse en un máximo de 5 minutos y 40 segundos. La maniobra estará sujeta a estrictas medidas de seguridad.

Entre los participantes también estará el Mayor Edward Carvajal Ch., de la Agrupación de Comandos N.º 6 “Leucotón”. Hace una década realizó su primer salto en esta ceremonia con apenas 50 saltos en su historial; hoy acumula más de 1.200. “Aunque técnicamente el salto será el mismo, los años reflejan cuánto hemos evolucionado como Institución: contamos con mejor preparación, equipamiento de última generación y experiencia adquirida en ejercicios combinados con otras fuerzas nacionales y extranjeras”, señaló.

Experiencia al servicio de la patria

La preparación del equipo ha estado bajo la dirección del Capitán Óscar Fuentealba R., de la Agrupación de Comandos N.º 12 “Galvarino”. Él explicó que fueron convocados 28 paracaidistas y que la selección final respondió al desempeño y trayectoria en la disciplina. “La coordinación y precisión son claves para cumplir con los altos estándares de esta ceremonia”, puntualizó.

El Sargento 1.º Iván Campos G. volverá a portar la Bandera Nacional durante el descenso, tal como lo hizo en 2015. En ese entonces era Cabo 1.º y tenía 350 saltos; hoy acumula más de 1.500. Según el Ejército, el salto incluirá también a personal con menor experiencia, que fue capacitado intensamente para cumplir con la exigente operación.

El Salto Libre Militar es una técnica avanzada de inserción táctica que permite desplegar tropas en zonas de difícil acceso. Además de su función estratégica en combate, esta modalidad puede aplicarse en misiones humanitarias, como rescates o apoyo logístico en situaciones de emergencia, reforzando la versatilidad y preparación de las Fuerzas Armadas chilenas.

Revisa aquí más noticias de Chile. Síguenos en Facebook e Instagram para ver fotografías, datos y contingencia nacional e internacional.

Natalya Vidal
Publicado por

Natalya Vidal

Periodista de la Universidad Católica de la Santísima Concepción.

Ver más publicaciones