15 septiembre 2025
Logo Sabes
Logo Sabes
Contraloría rechazó pago a profesores de Talcahuano por paro pese a acuerdo para recuperar clases
Créditos: Agencia UNO

Contraloría rechazó pago a profesores de Talcahuano por paro pese a acuerdo para recuperar clases

Por Johann Millaquipai | lunes 15 septiembre 2025 - 11:19
COMPARTIR

El jueves 11 de este mes, los profesores que se movilizaron durante 4 días en Talcahuano en agosto recibieron la noticia de que Contraloría rechazó el pago acordado con el nuevo administrador provisional por la recuperación de clases.

Esta situación preocupa a los docentes y asistentes, ya que, debido a los sueldos y cotizaciones impagas, han recibido cartas de desafiliación, sufrido constantes llamadas de cobranza e incluso enfrentado órdenes de embargo sobre sus propiedades.

Con la llegada del nuevo Administrador Provisional, en agosto se logró pagar el 50% de la deuda previsional, un 70% en salud y un 80% en descuentos voluntarios, pero aun a pesar de los recursos que trajo consigo, la deuda aún no se logra pagar por completo.

Diego Peña Caballero, dirigente de la Asociación de Profesores de Talcahuano, señaló que "nos movilizamos mientras continuábamos realizando nuestras clases para no afectar los aprendizajes de niños y niñas. Llegó un momento crítico en el cual una mayoría absoluta decidió paralizar, lo cual duró 4 días que coincidieron con la llegada del administrador provisional a nuestra comuna".

También agregó que "la decisión de deponer el paro fue a partir de un compromiso por parte del municipio para cancelar lo adeudado, situación que ha tenido avances, pero que aún no está saldada. El Administrador Provisional, don Cristian Zepeda, entendiendo lo que significa un descuento en las condiciones que soportamos durante meses, intervino ante el contralor regional para que no se hicieran efectivas con un compromiso de recuperación de las clases no realizadas".

La respuesta del Administrador Provisional

Consultado sobre este descuento, Christian Zepeda Echeverría, Administrador Provisional de Establecimientos Educacionales de Talcahuano, indicó que "es necesario precisar que la Contraloría General de la República, a través de su dictamen N.° E122814 de 21 de julio de 2025, establece de manera definitiva que no procede el pago de remuneraciones por el tiempo no trabajado, salvo situaciones excepcionales expresamente reguladas como licencias médicas, permisos administrativos o fuerza mayor".
"En consecuencia, como empleador me encuentro en la obligación legal de descontar los días no trabajados, y no cuento con facultades para condonar o transigir en esta materia. Por lo tanto, los descuentos no obedecen a una decisión discrecional de este sostenedor, sino al cumplimiento de la ley y a la jurisprudencia administrativa reiterada por la Contraloría y que se nos obliga a cumplir".

Mientras que Peña expresó que la situación "provocó la frustración, rabia y tristeza de los trabajadores y trabajadoras, quienes tenemos una sensación de injusticia, recibiendo un doble castigo por manifestarnos por lo que consideramos justo, para que nos paguen lo que aún deben".

"Como asociación de profesores de Talcahuano y los gremios de asistentes de la educación EKUFAL y AFEM, hemos realizado distintas gestiones para que no se haga efectivo este descuento, no descartando otro tipo de acciones", finalizó el dirigente de profesores.

Revisa aquí más noticias de la Región del Biobío. Síguenos en Facebook e Instagram para ver fotografías con datos de contingencia nacional y del Gran Concepción.

Johann Millaquipai
Publicado por

Johann Millaquipai

Periodista de la Universidad Católica de la Santísima Concepción, con gustos por las plantas, arquitectura, música y culturas.

Ver más publicaciones