15 septiembre 2025
Logo Sabes
Logo Sabes
Caso Bruma: Los dos hechos por los que los familiares pedirán la ampliación de la querella por obstrucción a la investigación
Créditos: SABES

Caso Bruma: Los dos hechos por los que los familiares pedirán la ampliación de la querella por obstrucción a la investigación

Por Patricia Castillo | lunes 15 septiembre 2025 - 15:43
COMPARTIR

Antecedentes clave para el Caso Bruma aportó la investigación sumaria administrativa marítima (Isam) a la que tuvieron acceso los familiares de los siete tripulantes desaparecidos en la costa del Biobío. Dentro de la próxima semana, pedirán ampliar la querella por obstrucción a la investigación de parte de los trabajadores del PAM Cobra y la empresa Blumar.

El abogado de las familias, Rafael Poblete, realizó el anuncio desde su oficina en Concepción, justificándose en dos hechos presentes en la carpeta.

Sobre las declaraciones entregadas a la Isam, se refirió a los indicadores de una colisión entre ambos navíos. "El capitán, señor (Roberto) Mansilla, sintió no uno, sino que dos ruidos, con lo cual desmiente lo que había dicho la gerencia de Blumar en un primer momento, que no habían sentido nada. No solamente eso, sino que las declaraciones principales de la ISAM, establecieron que, básicamente, varios tripulantes dijeron lo mismo", señaló el representante.

Originalmente, tres personas indicaron que sintieron un fuerte ruido y vibración, "y luego dicen que no sintieron nada", agregó. El abogado de los tripulantes del Cobra, Alejandro Espinoza, rebatió su interpretación, "los antecedentes de las grabaciones de comunicaciones de la tripulación del Cobra con otras naves industriales muestran que la colisión no fue advertida por ningún miembro de la tripulación".

Por otro lado, Poblete apuntó a las sanciones por la supuesta desaparición de la caja naranja bajo la ley Supersol, que indica que embarcaciones como el Cobra deben tener una cámara que esté grabando. Cabe precisar que el material que "desapareció" sería el del mismo día de la tragedia, no el objeto en sí, el cual está siendo periciado por el FBI.

Buscarán cancelar la licencia del Cobra y de su capitán en Caso Bruma

En la búsqueda de la máxima sanción que establece Sernapesca, llegarán hasta la Corte Marítima para quitarle la licencia al Cobra. "La ley Supersol establece que si no aparece la caja naranja, o sea, no están las grabaciones, eso se sanciona con la cancelación de la licencia de pesca de la embarcación que no está grabando", enfatizó Poblete.

En el informe administrativo se consideró como falta gravísima el actuar del capitán Roberto Mansilla. Esto por "desatender la navegación que realizaba en busca de pesca" cerca de la Isla Santa María, conoció este medio.

El Isam levantó otra arista, la visibilidad del Bruma, "una embarcación menor que se encontraba fondeada y claramente señalizada", leyó SABES. "La Bruma no estaba fondeada en un lugar prohibido, estaba en un lugar permitido y además estaba con su luz de tope prendida", aseguró Poblete.

Desde Blumar desafiaron esto, "Bruma no informó su posición como lo exige la normativa anti abordaje, ni tampoco tenía activado sistemas electrónicos para ser detectada". Al adentrarse en una zona de alto tráfico marítimo, "estaba expuesta a un riesgo elevado", declaró Espinoza.

En los momentos previos a la colisión, el PAM Cobra no habría advertido su presencia, afirmó el abogado defensor. "Presumiblemente se debe al oleaje imperante. Tampoco fue detectada la lancha motor Bruma por las otras dos naves industriales que pasaron por el lugar en dicha madrugada", indicó.

Familiares critican omisión en el Isam

Un detalle que no consideró el Isam fue la omisión al deber de auxilio, señaló la hija y hermana de dos tripulante, Catalina Medel. "Como familia seguimos teniendo la misma conclusión, acá hubo un dolo, acá ellos se dieron cuenta que la Bruma estaba y no prestaron auxilio", indicó.

Adicionalmente, los familiares del Caso Bruma, interpondrán una querella, esta vez en contra de Blumar, ya que no habrían cumplido con el compliance.

Revisa aquí más noticias de la Región del Biobío. Síguenos en Facebook e Instagram para ver fotografías con datos de contingencia nacional y del Gran Concepción.

Más sobre:
Patricia Castillo
Publicado por

Patricia Castillo

Periodista titulada de la Universidad de Concepción, con experiencia en medios digitales y SEO. Interesada en el café, la comida, los emprendimientos y las series.

Ver más publicaciones