13 septiembre 2025
Logo Sabes
Logo Sabes

Dr. Clown cumple 8 años de payasadas y es reconocido por su aporte al Circo Tradicional y la humanización de la salud

Por Antonia Reyes | sábado 13 septiembre 2025 - 12:40
COMPARTIR

Desde hace ocho años, el Servicio de Salud Concepción cuenta con un programa único. El Dr. Clown combina risoterapia, arte y humor para mejorar la experiencia de pacientes, familiares y funcionarios hospitalarios.

Al frente de esta iniciativa se encuentra Andrés Garcés, quien se transforma en Dr. Clown. Un payasito con atuendo de médico que recorre pasillos y salas hospitalarias repartiendo sonrisas, música y magia.

El objetivo del Dr. Clown (@dr.clownoficial) es claro: aliviar el estrés, la ansiedad y las jornadas difíciles de quienes se encuentran hospitalizados y de quienes los cuidan. De esta manera, genera espacios de alegría, confianza y contención emocional.

“Este programa busca mediante intervenciones artísticas y recreativas, impactar en el ánimo y en la salud de quienes permanecen y trabajan en hospitales y centros de salud. Para ello, mi personaje visita pasillos y salas de hospitalizados, regalando humor, canto y actos de magia, intentando arrancar sonrisas”, afirma Garcés.

El programa ha expandido su cobertura, por lo que participa en hospitales y actividades comunitarias. Incluso, ha colaborado con otros Servicios de Salud del país, incluyendo Reloncaví, Arauco, Ñuble y Talcahuano.

Una iniciativa que humaniza la atención hospitalaria

Samuel Riffo, jefe del Departamento de la Red Oncológica del SSC, valoró la labor del Dr. Clown. Manifestó que "la participación e integración de él en nuestras salas de quimioterapia u hospitalizados, claramente contribuye a cambiar la perspectiva que tienen nuestros pacientes, les mejora el ánimo y la motivación que desarrollan para sus tratamientos".

Por su parte, Rolando Saavedra Riveros, beneficiario del programa de Cuidados Paliativos del Hospital de Lota, relató que estas visitas “hacen bien, sirven para el alma”.

El alcance del Dr. Clown ha traspasado lo regional: en abril de este año, el programa fue reconocido por el Ministerio de Salud como Buena Práctica durante el Congreso de Participación Social y Experiencia Usuaria. De esa manera validó su aporte a la humanización de la atención en salud.

Además, el pasado 1 de septiembre, en el Teatro Caupolicán de Santiago, recibió la Medalla de los 10 años de EMARCICH, distinción que premia su contribución al Circo Tradicional y al bienestar de pacientes hospitalizados.

A ocho años de su nacimiento, el Dr. Clown sigue demostrando que el humor y la creatividad son herramientas poderosas. Transforman la experiencia hospitalaria y generar momentos de alegría en quienes más lo necesitan.

Revisa aquí más noticias de la Región del Biobío. Síguenos en Facebook e Instagram para ver fotografías con datos de contingencia nacional y del Gran Concepción.

Antonia Reyes
Publicado por

Antonia Reyes

Periodista UCSC, me gustan los animales, las plantas y cantar.

Ver más publicaciones