13 septiembre 2025
Logo Sabes
Logo Sabes

Ola de protestas globales: las diferentes aristas en el centro del conflicto

El mundo ha sido testigo de una avalancha de manifestaciones que, aunque sus causas son variadas

Por Redacción Sabes | viernes 12 septiembre 2025 - 18:15
COMPARTIR

Durante los últimos meses, el mundo ha sido testigo de una avalancha de manifestaciones que, aunque sus causas son variadas, comparten un punto. El rechazo ciudadano a políticas que perciben como excluyentes, autoritarias o injustas, en tres sectores del mundo han provocado que las calles se hayan convertido en escenario de disputas sociales que revelan tensiones profundas entre los gobiernos y sus poblaciones.

Aunque las causas varían, las protestas comparten rasgos comunes, como el protagonismo juvenil y el uso estratégico de redes sociales. En este nuevo ciclo de movilización global, las calles vuelven a ser el espacio donde se disputa el futuro de las naciones.

Australia: extremismo y rechazo a la migración

Miles de personas se movilizaron en ciudades como; Sídney, Melbourne y Brisbane este 31 de agosto en la llamada “Marcha por Australia”, una protesta nacional contra la inmigración masiva. El grupo organizador denunció en X que “la migración desgarra los lazos comunitarios”, mientras que el gobierno de dicho país condenó la marcha por estar vinculada a grupos neonazis y de extrema derecha.

Recientemente estas ideologías han tomado fuerza en el territorio australiano. La participación de figuras del conservadurismo como Thomas Sewell y Pauline Hanson en dichas protestas, sumada a la reciente penalización del saludo nazi en el país preocupa a algunos sectores de la política, pues actualmente 7,6 millones de sus habitantes son de origen extranjero, esto según un reporte de la ONU.

Nepal: la generación Z contra la corrupción

Miles de personas, destacando jóvenes estudiantes y profesionales recién egresados protagonizan una revuelta masiva en la capital nepalí, Katmandú. El detonante fue la prohibición de 26 redes sociales, entre ellas X, Tiktok, Instagram, entre otras, por parte del regimen. Pero el malestar va más allá, dado que la corrupción, el nepotismo y la represión estatal han construido un iceberg en las denuncias.

Las protestas iniciadas este martes, dejaron al menos 22 civiles muertos, incluyendo el homicidio de Rajyalaxmi Chitrakar, esposa del exprimer ministro quien murió calcinada tras el incendio ocurrido en el domicilio de la autoridad.

Las escenas de extrema violencia han sido el foco principal. Desde incendios en el Parlamento y la Corte Suprema hasta agresiones contra el ministro de Economía, el que desnudaron, golpearon y arrojaron al río Baqmati de Katmandú.

Los manifestantes desafían el toque de queda, paseándose con pancartas que mencionan términos como Gen Z y Nepo Babies, este último término es utilizado para visibilizar el nepotismo que se vive, el que consiste en contratar personas dejandose llevar por parentezco y la cercanía antes que en sus habilidades. El pueblo exige transparencia y justicia en un país donde el desempleo juvenil supera el 20%.

Francia: austeridad y revueltas

Recientemente, el movimiento Bloquons Tout o Bloqueemos todo, sacudió al país con más de 200.000 manifestantes en una semana en ciudades como París, Tours, Marsella, Lyon, entre otras.

Civiles bloquearon escuelas, ocuparon calles y enfrentaron a la policía en rechazo al plan presupuestario para 2026 lanzado por el gobierno, que incluye recortes en áreas como la cultura, la salud pública y el congelamiento de pensiones. Esto para cubrir la deuda pública.

La caída del primer ministro François Bayrou y la detención de 473 personas reflejan la magnitud de la crisis. El movimiento, nacido en redes sociales y sin liderazgo partidario, recuerda al acto de los chalecos amarillos por su carácter revolucionario y su crítica al elitismo político.

Revisa aquí más noticias del mundo. Síguenos en Facebook para estar al tanto del día a día y también en nuestro Instagram para ver fotografías, datos y contingencia nacional e internacional.

Más sobre:
Redacción Sabes
Publicado por

Redacción Sabes

Ver más publicaciones