El candidato presidencial, Eduardo Artés, evaluó positivamente su participación en el primer debate televisado. Sin embargo, en conversación con SABES, advirtió la ausencia de temas internacionales y de seguridad estratégica en la discusión.
Sobre la pregunta de cuales fueron las impresiones que le quedaron luego del debate, el postulante a la presidencia comentó que "creo que me fue bien. Se pudieron plantear ciertas ideas, salir al paso también de algunas posiciones que quisieron plantearse para dejarnos descolocados, pero en general, y ha sido la opinión de mucha gente, que la participación de quién habla estuvo buena. Algunos dicen muy buena, pero en mi caso, uno tiene que ser un poco autocrítico y ver también la deficiencia".
Respecto a ciertos ámbitos que el candidato consideró ausentes en el desarrollo del debate, mencionó que es importante "entender que Chile no vive en una isla, ni está fuera de lo que acontece a nivel internacional. Eso no estuvo presente, fuera del exabrupto del periodista que nos dice, ´Mira, ¿qué opinas sobre la dictadura de Venezuela?´. O sea, él inmediatamente calificó algo que tendríamos que calificarlo nosotros, los candidatos".
"Parece ser que en el mundo no estamos como en la realidad, entrando en una suerte de preguerra mundial o ya en una guerra mundial híbrida, con conflictos gravísimos, con amenazas, con marchas militares, exposición de misiles, de bombas atómicas, submarinos atómicos, de portaaviones, una carrera armamentística enorme (...) el mundo está muy confuso y convulso al mismo tiempo, y eso afecta en forma particular a Chile, poque como es el país más neoliberal del mundo, está expuesto a todo lo que pase afuera, a todo, más aún en el plano económico", afirmó el candidato.
Artés además mencionó que durante el debate "nadie quería discutir de seguridad alimentaria, seguridad energética, seguridad en materiales de construcción para la infraestructura, como aquí Huachipato, ¿qué pasó con el acero? ¿Qué pasó con todo? A nadie le importa eso. Hay que reorientar la economía del país con un estado que intervenga y oriente".
De esta manera, el actual candidato a la presidencia, dejó entrever que los próximos encuentros entre candidatos deberían incorporar con mayor profundidad asuntos vinculados al contexto internacional y a la seguridad en ámbitos productivos, energéticos y alimentarios, que a su juicio resultan determinantes para el futuro del país.
Revisa aquí más noticias de la Región del Biobío. Síguenos en Facebook e Instagram para ver fotografías con datos de contingencia nacional y del Gran Concepción.