El abogado Francisco García, defensor de Camila Polizzi, reaccionó a la acusación formal presentada por la Fiscalía en la arista “Lencería” del Caso Convenios. El jurista aseguró que la etapa procesal no los sorprende y que confían en enfrentar el juicio oral con un resultado favorable. “Nosotros hemos incentivado siempre a que se cierre la investigación y llegar a esta etapa (…) Estamos esperanzados en tener un buen resultado en el juicio oral que se va a realizar en los próximos meses”, señaló.
García destacó que el Ministerio Público redujo la imputación inicial, descartando dos delitos de los cuatro que se habían invocado al inicio de la investigación. “Es lo que hemos sostenido siempre. Los hechos a discutir son solo estafa como delito base y lavado de activos”, explicó, subrayando que, a su juicio, no existirían antecedentes sólidos para acreditar la participación de su representada. “Hemos sostenido que no hay delito ni participación de mi representada en los delitos por los cuales se le ha acusado”, recalcó.
Respecto del delito de lavado de activos, el abogado sostuvo que la acusación carece de sustento suficiente. “Es el Ministerio Público el que acusa por lavado como consecuencia de estafa. Nosotros creemos que no hay pruebas suficientes para establecerlo en el fuero judicial”, afirmó. Añadió que durante el juicio oral presentarán pruebas que, a su juicio, demostrarán la inocencia de Polizzi.
Consultado sobre las penas, García reconoció que la Fiscalía pide presidio efectivo. “Las penas que solicita el Ministerio Público son efectivas, pero en el caso que existiera un veredicto condenatorio, es el tribunal quien tendrá que determinar eventualmente sobre la concesión de una pena sustitutiva”, indicó.
En cuanto a las multas, explicó que se trata de sanciones establecidas por ley y no relacionadas directamente con el monto del convenio cuestionado. “La multa es un beneficio fiscal asociado al delito, sin prejuicio de que las medidas precautorias dicen relación con eventuales acciones civiles del Consejo de Defensa del Estado”, aclaró.
La arista “Lencería” del Caso Convenios estalló en 2023, cuando se reveló que la Fundación En Ti había recibido $250 millones para proyectos de recuperación de espacios públicos en Concepción, recursos que en parte habrían sido usados para fines personales. La Fiscalía acusa a Polizzi por estafa y lavado de activos, solicitando ocho años de presidio
Revisa aquí más noticias de la Región del Biobío. Síguenos en Facebook e Instagram para ver fotografías con datos de contingencia nacional y del Gran Concepción.