La cita, antesala del Encuentro Regional de la Empresa, Erede, definió prioridades regionales que serán compartidas con los equipos presidenciales para fortalecer sus planes de gobierno.
Cuarenta líderes de las principales empresas del Biobío participaron en el II Encuentro de Gerencias Generales de Irade, instancia que se consolidó como un espacio clave para debatir sobre inversión, crecimiento y sostenibilidad en la región.
Esta actividad se enmarca en la preparación del Encuentro Regional de la Empresa (Erede 2025), que organiza Irade y que este año se llevará a cabo el 21 de octubre en Suractivo.
Bernardita Roa, Gerente General de Irade, destacó el valor de la jornada y la visión de futuro que aporta al Biobío: “Estos espacios permiten transformar diagnósticos en acciones. Cuando gerentes generales de diversos sectores se sientan a conversar con franqueza y visión de largo plazo, avanzamos hacia un Biobío que lidere la agenda nacional de inversión, innovación y desarrollo sostenible”.
El encuentro abrió con la exposición de Alejandro Weber, Decano de la Facultad de Economía y Negocios de la Universidad San Sebastián (USS), quien entregó una mirada actualizada sobre los desafíos económicos y las oportunidades de inversión.
“Hoy revisamos la situación económica del país, pero sobre todo los desafíos fundamentales para avanzar en el desarrollo y la generación de más empleo en la región, con énfasis en la inversión. Fue una conversación muy productiva, en la que constatamos que, reduciendo la permisología y la carga tributaria, disminuyendo los costos para las empresas y proponiendo un plan de desarrollo productivo desde el Biobío, podemos impulsar una inversión sostenible y de largo plazo para la región”, destacó Weber.
Dentro del encuentro, los ejecutivos trabajaron en mesas sectoriales para identificar barreras y definir condiciones habilitantes que permitan dinamizar la economía del Biobío en los próximos años. Las mesas abordaron temas clave en sectores como energía, forestal y agroindustria, puertos e infraestructura, salud y servicios, además de innovación y turismo.
Lo levantado durante este encuentro será puesto a disposición de los equipos de los candidatos presidenciales, con el fin de servir como hoja de ruta y aporte para comprender las necesidades del territorio en la construcción de sus planes de gobierno, recogiendo las prioridades del mundo empresarial.
Finalmente, y como parte del programa del encuentro, Fundación Pivotes presentó su herramienta Agilizódromo, orientada a simplificar trámites y permisos para acelerar la inversión responsable. La iniciativa se enmarca en el convenio de colaboración firmado entre Irade, la Universidad San Sebastián y Pivotes, que busca fortalecer el diálogo público- privado y encontrar soluciones conjuntas a los desafíos de competitividad.
El II Encuentro de Gerencias Generales refuerza el rol de Irade como articulador de esfuerzos entre empresas, academia y sector público, e integra su trabajo al programa de Erede 2025, consolidando al Biobío como un actor relevante en las conversaciones nacionales sobre desarrollo económico y social.
Revisa aquí más noticias de Chile. Síguenos en Facebook para estar al tanto del día a día y también en nuestro Instagram para ver fotografías, datos y contingencia nacional e internacional.