Las gemelas Maria Beatrice y Adelia Rose Mereu arribaron desde Roma al Aeropuerto Carriel Sur para conocer a su madre biológica, María Soto, entre abrazos y lágrimas.
Durante 46 años, María Soto Toro vivió con la esperanza de volver a ver a sus hijas, a quienes vio por última vez en la dictadura militar cuando fueron entregadas a una familia de Italia. Esta jornada, las gemelas Maria Beatrice y Adelia Rose Mereu arribaron en el Aeropuerto Carriel Sur para conocer a su madre biológica, entre abrazos y lágrimas.
En el 1979, las pequeñas de entre 8 a 9 meses fueron internadas en un hogar en un hogar de Concepción. Inicialmente Toro podía visitarlas, hasta que se lo prohibieron. Aunque intentó recuperarlas, luego se enteró que las habían dado en adopción de manera ilegal.
Un examen de ADN las unió nuevamente, llevando a las gemelas a hacer el viaje de su vida. "Esto es como parir de nuevo a mis hijas, en versión adultas, mamás, esposas. Yo anduve todos estos días como si fuera al hospital a tener guaguas, preocupada de los detalles para tener a mis niñas y aquí estamos. Dios me escuchó. Tantas veces le preguntaba a la luna y a las estrellas por mis hijas, y ellas también preguntaban dónde está mamá", celebró María.
Se estima que entre la década del 1960 y el 2019 se dieron 20 mil casos como este, estimó el juez experto en Derechos Humanos, Mario Carroza.
"Todavía hay muchas mamás, señoras que han muerto que no han podido encontrar a sus hijos. Yo doy gracias a Dios que todavía estoy viva, luché, hasta que estoy con mis niñas. Por eso les digo a esas mamás que no dejen de luchar, golpeen puertas, porque ahora hay más posibilidades", invitó la madre.
"Un sueño hecho realidad" y "esta emoción es indescriptible", escribió Adela en su Facebook -en italiano- tras el reencuentro.
El camino de regreso a Chile de las gemelas comenzó con una prueba de ADN que le sugirió la ONG Nos Buscamos a Soto. Este le permitió hacer "match" con las gemelas, que se habían hecho uno en la búsqueda de su familia biológica.
La presidenta de la organización, Constanza del Río, indicó que "tras hacer match en www.myheritage.com, se buscaron por las redes sociales y en 20 minutos ya estaban hablando". El resto de la familia, como las primas de "Ady" y "Bea", también se pusieron en contacto con ellas.
"Por eso les decimos a todas las personas que se hagan el examen de ADN que es mundial. Es una muestra de saliva que se hace en casa. Se toma un hisopado bucal, se manda por correo a Estados Unidos, y con los dedos cruzados, con esperanza, se espera que las otras personas que podrían ser de la familia se hagan el examen", detalló.
El alcalde de Hualpén, Miguel Rivera, aportó a la campaña para que viajaran de Roma a Concepción, con recursos de su propio bolsillo. “El caso de la señora María y sus hijas, que además vive en Hualpén, nos conmovió. Es una historia terrible de vida. Que ella haya tenido la motivación y la persistencia de estar buscando durante 46 años a sus hijas, obviamente que nos motivó a poder generar esta colaboración. Nos llena de emoción haber colaborado con un granito de arena", afirmó.
Las chilenas de crianza italiana estarán en Hualpén hasta fines de septiembre, por lo que aprovecharán el mes para conocer a su familia y su patria.
Revisa aquí más noticias de la Región del Biobío. Síguenos en Facebook e Instagram para ver fotografías con datos de contingencia nacional y del Gran Concepción.