Los familiares de los siete pescadores desaparecidos de la lancha Bruma exigieron acceder a las conclusiones de la investigación sumaria administrativa (ISAM) instruida por la Autoridad Marítima tras el siniestro ocurrido en marzo de 2025 frente a las costas del Biobío.
Según explicaron, en julio pasado, la Gobernación Marítima de Talcahuano les reconoció la calidad de afectados, y les aseguró que recibirían una copia íntegra del expediente una vez que se notificara el dictamen fiscal. Sin embargo, hasta la fecha, dicha entrega no se ha concretado, lo que consideran una vulneración a sus derechos.
Los denunciantes sostienen que esta falta de información los deja en desventaja procesal frente a los tripulantes del PAM Cobra, embarcación involucrada en el choque con la Bruma.
Además, acusan que la interpretación de la Armada respecto a la reserva de los antecedentes es errónea, ya que la normativa permite a las víctimas acceder a la investigación desde la formulación de cargos. A su juicio, la negativa afecta el principio de igualdad ante la ley y el debido proceso.
Los afectados advierten que este escenario prolonga la incertidumbre y revictimiza a las familias, comparando el caso con el naufragio de la nave Navsur IV, cuya investigación se extendió por más de cuatro años. Afirman que la dilatación atenta contra el derecho a conocer la verdad y profundiza el dolor por la pérdida de sus seres queridos.
El pasado 1 de septiembre los familiares de los tripulantes de la Bruma se reunieron en La Moneda con el ministro del Interior Álvaro Elizalde, mientras que la senadora Paulina Vodanovic gestionó ante la ministra de Defensa, Adriana Delpiano, que se instara a la Armada a dar celeridad al proceso.
Los familiares solicitaron formalmente a la Autoridad Marítima corregir los vicios de procedimiento y cumplir con entregarles la copia del expediente, subrayando que su único objetivo es acceder a la verdad y garantizar justicia para los siete pescadores de la Bruma.
Claudia Urrutia, vocera de las familias de los tripulantes de la lancha Bruma, criticó el manejo de la Armada respecto a la investigación sumaria administrativa. Señaló que, tras un comunicado oficial, se notificó por correo electrónico a algunos de los abogados sobre el resultado del proceso ISAM, pero con carácter reservado. A su juicio, esto implicó una ventaja estratégica para la defensa de Blumar y una desventaja para los representantes de las familias.
"Consideramos que esto es inaceptable, dado que se está vulnerando el artículo 14 de los procesos de investigación administrativa que debe llevar el fiscal marítimo. Se está privilegiando con información anticipada al abogado de Blumar y negando la conclusión de la investigación ISAM al abogado de la familia Bruma", afirmó Urrutia, quien llamó a garantizar transparencia y respeto al debido proceso.
Revisa aquí más noticias de la Región del Biobío. Síguenos en Facebook e Instagram para ver fotografías con datos de contingencia nacional y del Gran Concepción.