El puente más largo de Chile está en el Biobío y es el Puente Industrial, que inauguró 6,4 kilómetros de infraestructura sobre el río para conectar a San Pedro de la Paz y Hualpén. La autopista no sólo recibirá vehículos particulares y camiones, también cuenta con un camino peatonal y una ciclovía que recorrió el presidente Gabriel Boric.
Dentro de los estándares del Programa Internacional de Evaluación de Carreteras (iRAP), la obra cuenta con tres estrellas de cinco en seguridad vial, la primera en el país que la obtiene. Así lo destacó el gerente técnico de R&Q Ingeniería, Tomás Galassi, que participó en la asesoría a la inspección fiscal al MOP.
En el 2015 se sumaron al proyecto, "en la revisión de la ingeniería, la revisión de los estándares estructurales y de los temas de riesgo sísmico". En este último, destacó la innovación con aisladores sísmicos de núcleo de plomo que contiene el puente, compuesto por 392 vigas pretensadas y 240 pilotes.
La inversión de 250 millones de dólares fue ejecutada por la concesionaria Aleatica y se llevó a cabo en cuatro años. R&Q supervisó que durante la construcción se cumplieran "los estándares técnicos, medioambientales y también de seguridad", celebrando que "no haya habido ningún accidente grave", indicó Galassi.
El Puente Industrial representa un nuevo sistema de movilidad, donde "conviven vehículos, camiones, ciclistas, peatones en nuestra infraestructura", agregó. Son 7 kms de ciclovías bidireccionales, contigua a un paso peatonal, rodeados por barreras, que empiezan y culminan en miradores urbanos.
Además, se incorporó un sistema Intelligent Transport System (ITS) para monitorear el tránsito por la carretera, que además tiene telepeaje con TAG. Durante el periodo de marcha blanca el paso será gratuito y a mediados de noviembre comenzará el cobro.
El siguiente paso es la construcción de dos ramales, indicó el gerente general de Aleatica, Juan Facuse, "a finales de año vamos a empezar a intervenir la 160. Tenemos que hacer el ramal poniente, que es el ramal que viene desde Hualpén y sale por la Ruta 160. Y el ramal oriente que viene de San Pedro y se incorpora directamente al puente".
Ya está operativo el Puente Industrial que cruza sobre el río Biobío.
Revisa más noticias de la Región del Biobío. Síguenos en Facebook e Instagram para ver fotografías con datos de contingencia nacional y del Gran Concepción.