10 septiembre 2025
Logo Sabes
Logo Sabes
Concesionaria justifica demoras en obras complementarias por Puente Industrial en Hualpén
Créditos: MOP/SABES

Concesionaria justifica demoras en obras complementarias por Puente Industrial en Hualpén

La concesionaria del Puente Industrial explicó las demoras en la implementación de las medidas compensatorias en Hualpén

Por Marcelo Castro | miércoles 10 septiembre 2025 - 07:20
COMPARTIR

La amenaza que realizó el alcalde de Hualpén de tomarse el Puente Industrial en caso de no cumplirse las acciones compensatorias por parte de la concesionaria generaron eco en la empresa y en el Ministerio de Obras Públicas.

Lo anterior se debe a que en medio de la puesta en marcha del viaducto, tanto la concesionaria como el MOP se comprometieron a cumplir con las obras pendientes en Hualpén, y justificaron el retraso

Fue el gerente general de la empresa, Juan Facusse quien justificó la demora en que “hace cuatro semanas estamos trabajando en estas medidas, pero hay varias de ellas que no podíamos trabajar mientras el puente no estuviera operativo, lo que ya podemos hacer como el tema de las pantallas y el cruce Finlandia”.

Con respecto a la amenaza del jefe comunal, el ejecutivo aseveró que “tenemos la tranquilidad en que estamos cumpliendo los compromisos adquiridos, puede que nos demoremos un poco en aquello, pero de aquí a fin de año tendremos todos cumplidos”.

En ese mismo sentido, la ministra del MOP, Jessica López, comentó que “las personas siempre se ven afectadas por las construcciones, estas no se pueden hacer sin afectar nada. Con el alcalde de Hualpén hay protocolos de trabajo que se van a iniciar ahora, que recogen necesidades de la comunidad, estas obras se van a iniciar en la siguiente etapa”.

Compromisos del Puente Industrial en Hualpén datan hace dos años

Eso sí, en Hualpén no quedaron del todo satisfechos, puesto que estos compromisos de la concesionaria y el municipio se rubricaron en el año 2022 y el plazo para concretarse era de 12 meses tras esa firma.

Bajo este escenario, el alcalde Miguel Rivera insistió en que “estamos hablando del diseño completo de la Rotonda Peñuelas, el ensachamiento de la Avenida Gran Bretaña, las pantallas acústicas y otros temas. Estos compromisos que se encuentran en un acuerdo con plazos, no se han cumplido y vemos con complicación que se inicie una marcha blanca sin estas medidas”.

La autoridad clarificó en que “si estas medidas no están implementadas, nos vamos a salir a movilizar, ya que los vecinos son quienes tienen que soportar distintas situaciones”.

Revisa aquí más noticias de la Región del Biobío. Síguenos en Facebook e Instagram para ver fotografías con datos de contingencia nacional y del Gran Concepción.

Marcelo Castro
Publicado por

Marcelo Castro

Periodista y licenciado en Comunicación Social de la Universidad Católica de la Santísima Concepción. Con 10 años de experiencia en diario, radio, televisión y comunicación corporativa. Abarcando áreas como política, educación, transporte, economía, obras públicas, entre otras. En este tiempo, estuve en medios como Ciper, ADN Radio, La Red, Diario Concepción, Chilevisión y actualmente abarco temas de contingencia en SABES y corresponsal en el Biobío para Agricultura.

Ver más publicaciones