La invalidación del permiso ambiental de la llamada Torre Lincoyán cerró, por ahora, el capítulo de uno de los proyectos inmobiliarios más controvertidos de Concepción. Sin embargo, la pregunta que muchos penquistas se hacen es cómo habría sido este edificio de gran envergadura, que buscaba levantarse en pleno casco histórico, a metros del Cerro Amarillo.
El plan de la Inmobiliaria Lincoyán SpA contemplaba una torre de 25 pisos (24 más azotea) con una inversión cercana a US$14 millones.
El diseño consideraba 342 departamentos distribuidos en 19 modelos distintos, donde más de la mitad no superaba los 33,5 m². Entre ellos había unidades de apenas 23,4 m², otras de 46 m², y solo unas pocas que alcanzaban entre 59 y 64 m².
En cuanto a infraestructura, el edificio contaría con tres ascensores para atender a los 342 departamentos, dos niveles subterráneos de estacionamientos, un total de 168 cupos para vehículos y tres locales comerciales en el primer piso.
Esto significaba que apenas un tercio de los departamentos tendría opción a estacionamiento, lo que generaba dudas frente al ya limitado espacio para automóviles en el centro de Concepción.
Las críticas vecinales se centraban en que la torre se ubicaría en una de las manzanas más densamente pobladas de la ciudad, con más de mil habitantes, generando un alto impacto vial y profundizando la escasez de estacionamientos públicos.
A esto se sumaban cuestionamientos sobre la altura del edificio, que lo convertiría en la construcción más alta de la ciudad, superando a los edificios de 21 pisos en la misma zona.
Finalmente, tras meses de recursos y observaciones, la Comisión de Evaluación Ambiental del Biobío resolvió en septiembre de 2025 invalidar la Resolución de Calificación Ambiental (RCA) del proyecto, con una votación de 10 a 1.
Con ello, la Torre Lincoyán quedó sin autorización para avanzar, consolidando un precedente en la discusión sobre el desarrollo inmobiliario en áreas históricas y densamente pobladas de Concepción.
Revisa aquí más noticias de la Región del Biobío. Síguenos en Facebook e Instagram para ver fotografías con datos de contingencia nacional y del Gran Concepción.