Ya es habitual encontrarse con casas en venta en la Villa San Pedro. Este sector es uno de los más tradicionales y antiguos de San Pedro de la Paz, además, siempre se caracterizó por ser una zona residencial.
En este último tiempo el barrio ha experimentado un fenómeno de venta de casas. Lo anterior, no ha pasado desapercibido en los transeúntes y los propios vecinos del sector.
Óscar Valladares, ex bombero de la Segunda Compañía de San Pedro de la Paz, y vecino de la Villa, cuenta que: “Los que empiezan a vender las casas, son los herederos de los dueños. Quienes compraron la casa, lamentablemente, fallecen y los herederos llegan y venden”.
Otro factor, según Valladares, que también influye en la decisión de vender es el alto costo de las contribuciones. “También pasa que hay gente que no puede pagar las contribuciones. Aquí, en la Villa, pueden llegar a costar 80 mil pesos mensuales, en cambio, en Candelaria, no se pagan y la gente prefiere mudarse ahí”.
En esta misma línea, Sergio Figueroa, vecino con más de 45 años en el sector y dueño de un pequeño local de abarrotes, tiene una hipótesis similar. “Cuando los dueños de las casas fallecen, quedan los hijos y ellos venden. Esto viene pasando desde hace 40 años”.
Panorama similar es el que ve Francisco Novoa, uno de los primeros vecinos del sector, quien llegó a San Pedro cuando todavía no era ni siquiera una comuna. “Mucha gente de la que inició esta población, ha ido falleciendo. Entonces son los herederos los terminan vendiendo las casas”.
Otro ítem que destaca es el valor de estas viviendas. El precio de venta de las viviendas del sector supera los 200 millones de pesos.
Un ejemplo de esto queda graficado en esta vivienda. La casa cuenta con 227 metros cuadrados, con 4 dormitorios y 2 baños y está ubicada en la intersección de las calles Madreselvas y Paces de Quilín.
Revisa aquí más noticias de la Región del Biobío. Síguenos en Facebook e Instagram para ver fotografías con datos de contingencia nacional y del Gran Concepción.