07 septiembre 2025
Logo Sabes
Logo Sabes

Rotura de cable en funicular causó tragedia de Lisboa que dejó 16 muertos y 23 heridos

Por Natalya Vidal | sábado 6 septiembre 2025 - 22:06
COMPARTIR

El cable subterráneo que unía los dos vagones del funicular accidentado en Lisboa, donde murieron 16 personas y otras 23 resultaron heridas, cedió en su punto de fijación en la cabina que descarriló, informó este sábado el Gabinete de Prevención e Investigación de Accidentes de Aeronaves y Accidentes Ferroviarios (GPIAAF), organismo encargado de la pesquisa, indicó Agencia EFE.

En un comunicado, el GPIAAF explicó que, durante el descenso del vagón siniestrado, el guardafrenos activó de inmediato los sistemas neumático y manual. Sin embargo, ninguno consiguió detener el movimiento ni reducir la velocidad. "El sistema funcionó, pero no constituye un mecanismo redundante en caso de avería", advirtió el organismo.

La investigación precisa que a las 18:03 hora local del 3 de septiembre, tras iniciar su recorrido, los vagones perdieron el equilibrio garantizado por el cable. El de abajo retrocedió bruscamente y se salió parcialmente de la vía, mientras que el de arriba descendió sin control hasta descarrilar y chocar contra varios inmuebles, a una velocidad estimada de 60 km/h.

Antecedentes del accidente

Según la reconstrucción de los hechos, el impacto ocurrió en menos de 50 segundos tras un recorrido de unos 170 metros. Uno de los guardafrenos falleció, lo que dificulta precisar el número exacto de pasajeros que había en cada cabina.

Los técnicos del GPIAAF detallaron que el cable instalado tenía una vida útil de 600 días y llevaba 337 en funcionamiento. Además, el funicular, conocido como Ascensor de Glória, contaba con un plan de mantenimiento que incluía inspecciones visuales diarias y revisiones mayores cada cuatro años. "El plan estaba al día", subrayó el organismo, que recordó que el mismo día del accidente no se detectaron anomalías en los sistemas.

No obstante, señalaron que la zona donde se rompió el cable solo puede revisarse mediante desmontaje, lo que limitó las inspecciones previas. El GPIAAF indicó también que el funicular, inaugurado en 1885, no está bajo supervisión del Instituto de Movilidad y de los Transportes, y que aún no se aclara qué entidad pública debía fiscalizar su seguridad. El informe preliminar será entregado en un plazo de 45 días, en paralelo a la investigación penal de la fiscalía y a una auditoría interna de la empresa Carris, gestora del sistema.

Con información de Agencia EFE.

Revisa aquí más noticias del mundo. Síguenos en Facebook para estar al tanto del día a día y también en nuestro Instagram para ver fotografías, datos y contingencia nacional e internacional.

Más sobre:
Natalya Vidal
Publicado por

Natalya Vidal

Periodista de la Universidad Católica de la Santísima Concepción.

Ver más publicaciones