El Plan Nacional de Infraestructura Pública (PNIP) fue presentado en Concepción. El ambicioso programa entrega una hoja de ruta para las inversiones en obras públicas por 30 años, desde 2025 hasta 2055.
A nivel nacional, contempla más de 22 mil proyectos con una inversión total que supera los $366 billones. Cuenta con cuatro ejes principales: Conectividad e Integración Territorial, Habitabilidad de Centros Poblados, Seguridad Hídrica y Seguridad Energética. Con esto, el plan pretende dar soluciones de largo plazo para las problemáticas de infraestructura en todo el país.
En la región del Biobío, el PNIP incluye 1.890 iniciativas, contemplando una inversión cercana a los $15,2 billones de pesos. El seremi de Obras Públicas, Hugo Cautivo, destacó que el plan "busca establecer una visión a largo plazo para el desarrollo de la infraestructura en el país, enfocándose en la inversión de más de 15 billones de pesos en las próximas tres décadas. Este plan, que es un esfuerzo colaborativo del Estado y la sociedad civil, pretende abordar brechas en infraestructura, mejorar la conectividad, y asegurar recursos hídricos y energéticos".
"También incluye inversiones en educación, salud y seguridad en regiones específicas. Se trata de un instrumento dinámico de planificación que se actualizará constantemente con nuevas perspectivas y prioridades", añadió el secretario regional.
Por su parte, el delegado presidencial Eduardo Pacheco destacó algunas obras e iniciativas en particular, resaltando la importancia de estas en el desarrollo del Biobío. "La conexión del ferrocarril entre Concepción y Los Ángeles, la Ruta Interportuaria, duplicar la infraestructura en materia portuaria y los servicios sanitarios rurales. Tenemos que hacer reparto de agua en camiones aljibe durante todo el año en distintas localidades, por lo que sabemos lo complejo que es para las comunidades rurales tener acceso a algo que debiera estar en todas las casas del Biobío", indicó.
En tanto, el vicepresidente de la Cámara Chilena de la Construcción (CChC) Concepción, Ramón González, afirmó que "esta iniciativa resulta ser clave para el desarrollo y bienestar del país, en el marco de una planificación a largo plazo más allá de los ciclos políticos".
Revisa aquí más noticias de Chile. Síguenos en Facebook para estar al tanto del día a día y también en nuestro Instagram para ver fotografías, datos y contingencia nacional e internacional.