05 septiembre 2025
Logo Sabes
Logo Sabes

Todo lo que debes saber para entender y disfrutar del WRC Rally Chile Biobío 2025

Del 11 al 14 de septiembre se realizará, por cuarta vez en nuestro país (2019, 2023, 2024 y 2025), el WRC Rally Chile Biobío, undécima fecha del calendario 2025 del Campeonato del Mundo de Rally, que pondrá en escena nuevamente a los mejores pilotos, en los mejores caminos del mundo. Acá te contamos todo lo que debes saber y conocer para entender y disfrutar de esta importante fiesta deportiva mundial.

Por Álvaro Sandoval | viernes 5 septiembre 2025 - 16:06
COMPARTIR

Comenzó la cuenta regresiva para el inicio de la 4ª edición del WRC Rally Chile Biobío, 11ª fecha del Mundial de Rally 2025, cuya fase final de temporada promete altas emociones luego de los resultados registrados en el Rally de Paraguay.

La versión inaugural del rally guaraní marcó un triunfo de Sébastien Ogier (Toyota), que encendió la disputa por el título, que hasta el momento registra cuatro nombres con reales pretensiones de aspirar al cetro mundial hasta la fecha final de Arabia Saudita. Por lo pronto, el liderato pertenece al galés Elfyn Evans, quien por primera vez enfrentará el Rally de Chile como puntero del campeonato. El británico de Toyota comanda el 1-2-3 de pilotos de Toyota con 198 puntos, 7 por delante de Kalle Rovanpera y 8 por sobre Ogier.

Desde la vereda de Hyundai, la marca coreana también mantiene vivas sus esperanzas de triunfo gracias a los 180 puntos sumados por Ott Tanak, quien es el máximo ganador del WRC Rally Chile Biobío con 2 triunfos a su haber, en 2019 y 2023.

El actual campeón del mundo Thierry Neuville, líder del equipo Hyundai, también ostenta opciones matemáticas a revalidar su corona, pero con los 150 puntos alcanzados tras 10 fechas, necesitará conseguir triunfos y verse ayudado por errores ajenos en el tramo final de campeonato para capturar un nuevo cetro mundial. 

En lo que respecta a los constructores todo luce más claro, ya que Toyota lidera el campeonato con 100 puntos sobre Hyundai, una diferencia que parece indescontable.

La fecha en el Biobío tiene motivos para convertirse en una cita histórica, dado que dependiendo de ciertos resultados puede llegar a proclamar a un nuevo campeón en Rally2. Se trata de Oliver Solberg, quien en caso de ganar en Chile y que su rival Yohan Rossel no obtenga un buen lugar, podría dejar sentenciada la lucha por el título, lo que potenciaría el historial de la familia Solberg, cuyo máximo capítulo lo registra el cetro mundial obtenido por Petter (padre de Oliver) en el WRC 2003 a bordo de un Subaru Impreza.

Cabe mencionar que el WRC Rally Chile Biobío 2025 tendrá la presencia de 49 tripulaciones, 11 en Rally1, 19 en Rally2, 12 en Rally3 y 7 en Rally 4.

Dentro de los chilenos destacan Jorge Martínez, Pedro Heller, Emilio Rosselot y Gerardo Rosselot en Rally2, pero por sobre todo el nombre de Alberto Heller que por segunda vez en un lapso de 3 años tendrá el honor de subirse a un Ford Puma de la serie estelar Rally1, un hito único dentro del automovilismo sudamericano.

La cuarta visita del WRC a territorio nacional comenzará el jueves 11 de septiembre con el Shakedown y la Largada Protocolar (18:00 horas en Plaza de la Independencia, Concepción) y tendrá como días cumbres las jornadas de 12, 13 y 14 de septiembre que contemplan la realización de 16 tramos y un total de 306,76 kilómetros cronometrados de competencia.

Ranking WRC Rally Chile Biobío 2025 tras 10 fechas

Rally1

1.- Elfyn Evans 198 puntos
2.- Kalle Rovanperä 191
3.- Sébastien Ogier 189
4.- Ott Tanak 180
5.- Thierry Neuville 150
6.- Takamoto Katsuta 88
7.- Adrien Fourmaux 71
8.- Oliver Solberg 56
9.- Sami Pajari 56
10.- Grégoire Munster 21

Rally2

1.- Oliver Solberg 110 puntos
2.- Yohan Rossel 99
3.- Nikolay Griazin 69
4.- Robert Virves 60
5.- Gus Greensmith 57
6.- Roberto Dapra 49

Rally3

1.- Taylor Gill 92 puntos
2.- Arthur Pelamourgues 60
3.- Matteo Fontana 59
4.- Ali Turkkan 59
5.- Takumi Matsushita 57
6.- Kerem Kazaz 55

WRC Rally Biobío catapultará a Chile una vez más hasta la elite del deporte mundial

Septiembre no solo es sinónimo de fiestas patrias para Chile; en los últimos años también se ha convertido en mes de automovilismo, y en este caso del mejor rally del mundo gracias a la realización del WRC Rally Chile Biobío, que entre el 11 y 14 de septiembre remecerá a la Región del Biobío con un evento potente, considerado como el segundo más importante del automovilismo, por detrás de la Fórmula 1.  

Para tomar dimensión de lo que significa el WRC, cabe mencionar que el Mundial de Rally tiene una vasta trayectoria de 53 años, una historia acompañada de las habilidades de hombres y máquinas, que unen fuerzas para exprimir su potencial en todo tipo de terrenos, desde el asfalto a la tierra, sin dejar de lado a la nieve como se da en febrero con la fecha de Suecia.

Hoy en día Chile es uno de los 14 países del mundo que son sede de una carrera mundialista, sitial de honor que responde al meticuloso y largo trabajo realizado por Horta Producciones, cuyo exitoso recorrido organizando sin pausa el campeonato nacional Copec RallyMobil desde 2000 a la fecha, le ha permitido ir sorteando exigencias hasta llegar a la elite del rally, todo un hito para el deporte motor en el continente americano.

Chile dio su primer paso rumbo al WRC con el estreno de las categorías R (autos diseñados 100% para las competencias de rally) en 2013, luego fortaleció sus opciones con el debut de los potentes autos R5 en 2017 y finalmente terminó por rubricar su ingreso a la esfera mundial con la realización del Evento Candidato en Concepción 2018, una carrera que trajo consigo el visto bueno de la FIA (Federación Internacional del Automóvil) para que nuestro país organizara pruebas por el calendario del World Rally Championship a partir de 2019.

El resto es historia, en corto periodo de tiempo el WRC Rally Chile Biobío se ha convertido en una de las competencias favoritas de los binomios mundiales, todos impactados ante el carácter de las rutas, variedad de tramos, carácter impredecible del clima y alta exigencia en el desgaste de los neumáticos, conjunto de factores que hacen de la carrera en los caminos del Biobío una verdadera batalla de habilidad y resistencia tanto para las duplas como para los vehículos inscritos.

¿Qué es el Rally?

Para entender de qué se trata el rally, vale recalcar que en este caso no se trata de una competencia en circuitos -como la Fórmula 1- ganada por aquel que primero complete una distancia establecida, sino que hablamos de una competencia realizada sobre varios tramos habilitados, generalmente rurales pero siempre ya impactados por el hombre, donde no vence aquel que llega primero a un punto, sino que lo hace aquel binomio que cumpla en menos tiempo toda la suma de tramos cronometrados.

Otros puntos clave que hacen del rally un evento con características propias son:

- Las carreras se disputan en vías públicas convenientemente cerradas al tránsito.
- A diferencia de las competencias de circuito, en el rally los equipos están compuestos por un piloto y un navegante.
- Cada una de las tripulaciones parte los tramos de carrera con separación de 2 o 3 minutos, por lo cual es poco frecuente que se encuentren dos autos en una misma especial cronometrada, salvo que se produzca un accidente o una falla mecánica.

Cabe destacar que el WRC Rally Chile Biobío será la undécima de las 14 fechas programadas en el calendario 2025 del Mundial de Rally (WRC), campeonato que terminará su periplo anual a fines de noviembre en Arabia Saudita, país debutante en el calendario. 

Guía para seguir el WRC Rally Chile Biobío 2025

A partir del 11 de septiembre se llevará a cabo la cuarta edición del WRC Rally Chile Biobío, undécima prueba puntuable del World Rally Championship 2025, evento que una vez más colocará a nuestro país en la primera órbita de los eventos mundiales del Motorpsort, siendo también válido como la sexta fecha del Copec RallyMobil, de ocho pactadas para el presente año.

La carrera a nivel puntuable parte el viernes 12 con base de operaciones (Parque de Asistencia) en el hotel MDS de Talcahuano, sin embargo, la actividad en si larga el lunes 8 de septiembre con el clásico Monday Test, prueba no obligatoria en la que los binomios tienen posibilidad de probar las máquinas, colocarlas a punto y entrar en temperatura de lo que será el rally.

Luego entre el martes 9 y miércoles 10 cada una de las tripulaciones concentrará su foco en el reconocimiento de las rutas que están diseñadas para ser sede de la carrera, mientras que el jueves 11 la intensidad crecerá con el desarrollo del Shakedown y de la Largada Protocolar. El Shakedown, última ocasión de testear los autos antes del rally, se llevará a cabo a partir de las 8:56 horas en el sector de Campamento Conuco, y el lanzamiento protocolar del evento tendrá lugar, a su vez, en la Plaza de Independencia de Concepción a partir de las 18:00 horas.

Tras todo el colorido de la partida estelar los binomios tendrán unas cruciales horas de descanso antes del inicio formal de la carrera, estipulado para el viernes 12 de septiembre desde las 8:15 horas. La primera etapa del WRC Rally Chile Biobío contempla la realización de 6 tramos cronometrados con dos rulos en los sectores de Pulpería, Rere y San Rosendo, lo que representa una distancia a recorrer de 518,16 kilómetros, 112,76 de los cuales corresponden a recorrido de especial.

El sábado 13, por su parte, se llevará a cabo la segunda etapa, la más técnica y demandante de todo el evento, con 429,78 kilómetros totales y 139,20 cronometrados, que tiene pactado paso por los tramos de Pelún, Lota y María de las Cruces.

La carrera llegará a su fin el domingo 14 de septiembre con 291,69 kilómetros totales de acción, 54,80 cronometrados, que incluyen especiales en Laraquete y Biobío, este último sector escenario de la última especial que tiene carácter de Wolf PowerStage, es decir con puntaje adicional para aquellas duplas que marquen los mejores tiempos.

En total cada uno de los 49 binomios inscritos deberá recorrer 1.239 kilómetros totales, 306,76 cronometrados, para cumplir con éxito su cometido en la cuarta edición de un WRC Rally Chile Biobío que año tras año se consolida dentro del calendario del Mundial de Rally.

Para todos aquellos interesados en asistir a la ruta, cabe mencionar que los tramos cronometrados se cierran a las 22:00 horas del día anterior al inicio de las pruebas especiales, dato importante con miras a no pasar un mal rato y de este modo evitar perderse la acción de los autos más poderosos del planeta rally.

Asimismo, es sumamente importante mencionar que el rally es un deporte absolutamente gratuito para los espectadores, y que el único ticket que los espectadores deben pagar, es el de cuidarse, respetar las normas de seguridad, ubicarse siempre en zonas seguras para público marcadas con cinta amarilla, obedecer al personal de seguridad, y no hacer nada que pueda poner en riesgo la correcta realización de la carrera.

Para mayor información puedes visitar los sitios web rallychilebiobio.com, rallymobil.cl y también descargar la app Rally Chile Biobío 2025.

Revisa aquí más noticias de Chile. Síguenos en Facebook para estar al tanto del día a día y también en nuestro Instagram para ver fotografías, datos y contingencia nacional e internacional.

Álvaro Sandoval
Publicado por

Álvaro Sandoval

Ver más publicaciones