El delegado presidencial de la región del Biobío, Eduardo Pacheco, abordó lo ocurrido hace pocos días en la ribera del río Lanalhue, en Contulmo. En el lugar, se llevó a cabo una polémica actividad el pasado 5 de septiembre, por el Día de la Mujer Indígena.
El problema fue que el predio elegido por el Servicio Nacional del Patrimonio Cultural (Serpat) para el acto es un sitio en toma, que incluso cuenta con una orden de desalojo vigente.
Sobre el tema, Pacheco comentó que, si bien esta información se manejaba y el dio su negativa al evento, la instancia se realizó de igual manera. Las autoridades locales ignoraron la instrucción del delegado, quien posteriormente pidió que situaciones como esta no vuelvan a ocurrir. “La mirada es muy clara, en un lugar de estas características no se van a desarrollar actividades del Estado, una vez que tomamos conocimiento, pedimos que se suspendiera la actividad”, puntualizó el político.
“Le he pedido también a las autoridades del Ministerio de cultura que se inicie una investigación sumaria en este caso y antes que eso, solicité que no se hiciera la actividad en ese lugar”, añadió el delegado presidencial.
Por otro lado, diferentes diputados de la región se refirieron al hecho, como Eric Aedo, el cual recalcó que actos como este, en donde se ignoran mandatos deben ser sancionados de manera severa. “Yo espero que el resultado de este sumario sea que varios se vayan para la casa”, comentó.
Igualmente, el congresista Félix González aseguró que “si hay una instrucción de un superior jerárquico y se incumple expresamente, me parece que hay responsabilidades administrativas a todas luces (...) alguien tiene que explicar porque se da una instrucción y se hace otra cosa”.
Revisa aquí más noticias de la Región del Biobío. Síguenos en Facebook e Instagram para ver fotografías con datos de contingencia nacional y del Gran Concepción.