El Laboratorio Haiken, con sede en Concepción, lanzó oficialmente Well-Paw®, el primer probiótico veterinario, para perros y gatos, con tecnología GABA desarrollado en Latinoamérica. El producto, íntegramente creado y fabricado en la capital penquista, marca un hito en la medicina veterinaria nacional tras cinco años de investigación en biotecnología animal.
Se trata de un probiótico disponible en formato de sachet, que vincula la salud gastrointestinal y el bienestar neurológico de las mascotas a través del eje intestino-cerebro, un campo de estudio en expansión y en el que estos investigadores de Concepción y Chillán hallaron un nicho en el mundo veterinario.
"El laboratorio nació de una necesidad: nos gustaba el área de microbiología, sin embargo, no había campo que conectara la teoría de la aplicación fuera de la academia y nosotros quisimos hacer nuestro propio camino, desarrollando investigación y soluciones biotecnológicas para veterinarios", partió contando Susana Castro, cofundadora y directora científica de Haiken.
El nombre del producto refleja el espíritu de este proyecto investigado, diseñado y creado en Concepción. Well-Paw combina en inglés las palabras "bienestar" y "patita", simbolizando la "buena pata". Mientras que Haiken, en lengua selknam, significa "mirar más allá".
Según afirmó Alonso Jérez, cofundador y director de operaciones, el probiótico se distingue por contener una cepa bacteriana única en su tipo, capaz de producir GABA (ácido gamma-aminobutírico), un neurotransmisor conocido por sus efectos ansiolíticos.
"La cepa es la única investigada que produce GABA comercialmente. Salió de un proceso de investigación, se patentaron todos los resultados y nos dieron la patente porque no hay otro probiótico que genere el mismo efecto", detalló.
Pero, ¿qué es GABA? Jérez explica que es un neurotransmisor que genera un efecto ansiolítico en el cerebro. Sin embargo, hay muchos receptores de GABA en el cuerpo, incluido el sistema gastrointestinal.
"Por ejemplo, cuando hay estrés y dan ganas de ir al baño, o tienes el colon irritable, GABA atenúa todos estos problemas asociados al estrés porque hay receptores en el sistema gastrointestinal. Ese es el efecto que produce Well-Paw®, además de todos los efectos positivos de un probiótico como efectos antimicrobianos contra patógeno y disminución de diarreas", señaló el cofundador y director de operaciones de Laboratorio Haiken.
De igual forma, los creadores de este innovador probiótico señalan que el objetivo es que Well-Paw® sea suministrado tras la recomendación de un veterinario, y no darlo “como un dulce”.
“La idea es que haya un tipo de señal, que un médico veterinario lo vea y lo recete, no darlo como un dulce, a menos que haya una razón clínica detrás o un objetivo”, sostiene Alonso Jérez. ¿Y cuáles serían las señales? Los investigadores señalan que diarrea crónica, reflujos, problemas de estrés al salir a pasear, comportamientos ansiosos, podrían ser algunos de los signos que podrían llevar a considerar un tratamiento con este probiótico.
“Está orientado para todas las enteropatías inflamatorias gastrointestinales, que están asociadas al estrés” sin embargo, también se puede utilizar para diarreas agudas debido a que inhibe un patógeno llamado Clostridium perfringens que es causante de la mayoría de las diarreas en perros, recalca Castro respecto a este producto, fruto de más de cinco años de trabajo en laboratorios especializados en microbiología.
Durante este periodo, Haiken consolidó un modelo colaborativo con universidades chilenas y recibió apoyo de Corfo, IncubaUdeC y Startup Biobío, así como también de decenas de clínicas y laboratorios veterinarios de la región y el país. Hoy, más de 70 clínicas veterinarias a lo largo de Chile ya trabajan con los productos del laboratorio.
Actualmente hay varios puntos de venta en Concepción, Santiago y otras ciudades. También puedes acceder a ellos través de la página web haciendo click en este enlace. Algunos de ellos, tienen tienda online por lo que puedes comprar a todo Chile.
“Cada caja viene con 15 sachet. Se administra un sachet por mascota si es que pesa más de 15 kilos, y si tiene menos de 15 kilos se puede usar la mitad. Se puede administrar en la comida de uso habitual o se puede combinar con un poco de agua y se forma una especie de gel, también puedes agregarle algún snack como Churu para los más quisquillosos y no tiene sabor, no tiene proteínas que puedan generar alergia a las mascotas, así que es totalmente neutro”, expresó Susana.
De esta forma, Haiken proyecta continuar con nuevos proyectos de investigación y desarrollo (I+D) en distintas etapas, con la meta de posicionar a la Región del Biobío como un polo de innovación biotecnológica aplicada a la medicina veterinaria. Todo esto, para que la ciencia local se traduzca en el bienestarde las familias multiespecies.
Revisa aquí más noticias de Chile. Síguenos en Facebook para estar al tanto del día a día y también en nuestro Instagram para ver fotografías, datos y contingencia nacional e internacional.