05 septiembre 2025
Logo Sabes
Logo Sabes
CMPC inaugura Co.lab, un centro de innovación que busca conectar comunidades desde Nacimiento
Créditos: CEDIDA

CMPC inaugura Co.lab, un centro de innovación que busca conectar comunidades desde Nacimiento

Por Johann Millaquipai | viernes 5 septiembre 2025 - 16:49
COMPARTIR

En un nuevo lanzamiento de CMPC, se inauguró Co.lab, un Centro de Innovación en el Campus de Duoc UC que busca conectar a las comunidades en Nacimiento bajo el concepto de "Conexiones que proyectan futuro".

Aquí tanto empresas, instituciones y otras personas podrán trabajar en busca del desarrollo, creación y experimentación de soluciones sostenibles que tengan impacto en la localidad, con proyecciones globales.

En la instancia, estuvo Cristian Cuitiño, subgerente de Relacionamiento Industrias de CMPC, quien indicó que "nuestro compromiso es acompañar a las comunidades en la búsqueda de soluciones que mejoren la calidad de vida y promuevan la sostenibilidad. Co.lab será un punto de encuentro donde el conocimiento y la creatividad se transformen en acciones concretas".

También asistió el alcalde de Nacimiento, Carlos Toloza, quien subrayó que "estamos muy felices y orgullosos de que Nacimiento se convierta en el centro de la innovación. Aquí, en el Campus CMPC-Duoc UC, se está generando algo único gracias al trabajo conjunto entre CMPC, el municipio y diversos actores locales.

Un espacio abierto a la innovación sostenible

Asimismo, Toloza agregó que "este centro permitirá el intercambio de conocimientos y la creación de redes entre ellos, generando además nuevas oportunidades de desarrollo y empleo aquí en Nacimiento, donde estos proyectos comenzarán a crecer y hacerse realidad".

Co.lab busca transformar estas ideas en emprendimientos concretos, apoyados por CMPC y Duoc UC a base de la entrega de herramientas, mentorías y oportunidades de financiamiento, convirtiéndose en un motor de desarrollo económico y social para la región.

Julián Ugarte, director de Social Lab, destacó que "Co.lab es un punto de encuentro donde emprendimientos de distintas regiones presentan soluciones concretas: desde optimizar energía en la logística y acelerar la respuesta frente a incendios, hasta apoyar a pacientes con neurodivergencia y transformar residuos forestales en biomasa para generar empleo y valor local. Todo esto es posible gracias a la colaboración entre emprendedores, DUOC y la fuerza de CMPC".

Proyecto en desarrollo

Durante la inauguración se presentaron proyectos de diversas startups locales, las cuales reflejan el potencial creativo y productivo, como lo es el proyecto de Gesture Talk desarrollado por los estudiantes Daniel Cea y Axel Vergara de Duoc UC, quienes usan un modelo de IA que "detecta los cambios en las manos de las personas y así pueden traducirlas en tiempo real, entregando facilidades a personas con discapacidad del habla".

Respecto a cómo nació la idea, Daniel Cea indicó que "una vez nos encontramos con una persona con discapacidad auditiva y nos propusimos encontrar la forma de comunicarnos con él. Fue entonces cuando nos dimos cuenta que no existía ninguna herramienta adecuada para hacerlo a través de videollamadas. A partir de esa necesidad, decidimos desarrollar una aplicación que permita a las personas con discapacidad comunicarse de manera efectiva y accesible mediante este tipo de plataformas".

Revisa aquí más noticias de la Región del Biobío. Síguenos en Facebook e Instagram para ver fotografías con datos de contingencia nacional y del Gran Concepción.

Johann Millaquipai
Publicado por

Johann Millaquipai

Periodista de la Universidad Católica de la Santísima Concepción, con gustos por las plantas, arquitectura, música y culturas.

Ver más publicaciones