04 septiembre 2025
Logo Sabes
Logo Sabes

Municipio de Concepción deberá 'tomar las riendas' en reconstrucción del Mercado Central tras fin del convenio entre Serviu y Gore Biobío

Por Javier Mora | jueves 4 septiembre 2025 - 15:20
COMPARTIR

La reconstrucción del Mercado Central de Concepción registra un nuevo drama en la saga que data desde el fatídico incendio de 2013.

En julio de este año, se anunció un nuevo convenio entre la Municipalidad de Concepción, Gobierno Regional y la empresa administradora del inmueble. En este, las tres partes acordaron una serie de condiciones para iniciar los primeros trabajos de estudio y análisis del terreno, que sería el primer paso para un plan de renovación del lugar.

Sin embargo, un nuevo revés en el proceso ocurrió esta semana. El convenio paralelo entre el Servicio de Vivienda y Urbanismo y el Gobierno Regional del Biobío llegó a su fin, dejando en el aire el mecanismo de financiamiento del proyecto.

El acuerdo perdió vigencia debido a que el principal financiador de la iniciativa, el Gore Biobío, informó que no cuenta con los recursos necesarios para llevarlo a cabo. Debido a esto, la principal responsabilidad en la reconstrucción vuelve a caer en las manos del municipio penquista. Esto, debido a un fallo judicial de hace unos años que obligaba a la casa edilicia a tomar las riendas.

"Tenemos que saber si vamos a tener los recursos"

El alcalde de Concepción, Héctor Muñoz, señaló que "nos sorprende que se haya terminado el convenio, porque hay varias cosas que están en veremos, como el estudio y el diseño. Entendemos que la expropiación del Mercado de Concepción es una gran parte del argumento para concretar el acuerdo. Pero aún tenemos una reunión pendiente con el Gobernador para saber como se van a financiar los otros aspectos".

Una arista del problema también es el anillo externo del Mercado. Los locales que se ubican en la zona externa del recinto no son parte del mismo establecimiento, por lo que el trabajo ha sido distinto al realizado con la inmobiliaria Concepción 2000.

Sobre aquello, el edil señaló que "tenemos que saber si vamos a tener los recursos para el anillo externo, porque si no se expropia, cambia todo el diseño. Es importante tener una reunión técnica con urgencia con el Gobierno Regional, Ministerio de Vivienda y el Serviu para evaluar todos estos puntos que siguen en duda. Sin esa expropiación, cambia el diseño y vamos a necesitar una nueva aprobación del Ministerio de Desarrollo Social, lo cual retrasaría todo el trabajo".

También se refirió al fallido proceso liderado por el Gobierno Regional, señalando que entiende la falta de presupuesto, apuntando contra al administración del exgobernador Rodrigo Díaz. "Estamos disponibles para liderar el proceso, pero tenemos que tener los elementos técnicos y los recursos. Yo entiendo que el Gore no tiene los recursos para la expropiación, y se parte de esa base. Han dado su argumentación, debido a que la administración anterior no le generó las condiciones financieras, a pesar de que había un convenio firmado".

Serviu "procesa la información" y se pone a disposición

La seremi de Vivienda y Urbanismo, Claudia Toledo, salió al paso por la situación del Mercado Central de Concepción. La secretaria regional afirmó que "teníamos alguna información por los medios, pero luego formalizamos los datos y tuvimos respuesta el día de ayer. Hoy estamos en análisis de lo que nos respondió el Gobierno Regional y todavía tenemos que procesar la información".

En la misma línea, Toledo indicó que verán "cuál es el mejor escenario para generar una solución final, que es lo que más importa. Nos hemos puesto a disposición como Ministerio de Vivienda y Urbanismo para resolver la situación que es bastante compleja. Está a una cuadra de la Plaza de la Independencia en la comuna de Concepción, así que hay que hacerse cargo de la problemática que nos aqueja hace varios años".

Revisa más noticias de la Región del Biobío. Síguenos en Facebook para estar al tanto del día a día penquista. También en nuestro Instagram para ver fotografías con datos de contingencia nacional y del Gran Concepción.

Javier Mora
Publicado por

Javier Mora

Ver más publicaciones