Una serie de dudas plantearon los cores de cara al presupuesto para 2026 del Teatro Regional del Biobío, que tienen sin dineros al REC 2026
Varias dudas surgieron al interior del Consejo Regional (Core) del Biobío tras conocer la propuesta para el presupuesto 2026 del Teatro Regional del Biobío, que incluye la próxima edición del REC.
Los cuestionamientos de los cores apuntan al oneroso erario que solicitó la entidad, $3.242.400.000, de los cuales, alrededor de dos mil millones de pesos corresponden al presupuesto destinado a la próxima edición del REC.
El resto de los dineros apunta a los gastos operativos del recinto, entre los que se incluyen una serie de pólizas, gastos de mantención, salarios, entre otros.
Esto último, sumado al dinero ejecutado en 2024 sembraron las dudas al interior de los cores. Una de ellas fue Lorena Jaramillo, quien expuso que “el análisis financiero de 2024 refleja una excesiva dependencia presupuestaria de los aportes públicos y una débil autonomía económica. Más del 86% del presupuesto corresponden a transferencias estatales, ya sean regionales o nacionales, y los ingresos propios son menores al 10%”.
La autoridad complementó con que “el riesgo no es solo financiero, sino que también político, este diagnóstico no debe ser leído como una crisis, sino como una oportunidad de transformación para vincularse con otros actores del mundo privado, universidades, entre otros. El teatro debe verse como una inversión social”.
Jaramillo acusó que “en sus balances públicos, el teatro reconoce pérdidas por $350 millones, sin una autocrítica por parte de la gestión, sino que responsabiliza a otros”.
Mientras que su par Gonzalo Osorio comentó que “existen varios cuestionamientos a la administración, ya que no genera ingresos propios que permitan su sostenibilidad. El error fue que el teatro no tuvo la capacidad para entregar números concretos sobre el crecimiento, participación de personas o actividades que pretendían hacer en la región”.
Al interior del Core Biobío algo es claro, el REC 2026 se debe realizar si o si, pero la plana ejecutiva del Teatro Regional del Biobío debe clarificar
En ese sentido, el core Luis Santibáñez aseveró que “se trata de una falta de criterio ante el escenario que vive el Gore Biobío, ellos están solicitando un aumento del 35% de su presupuesto. Pedimos al ejecutivo retirar la propuesta para que sea formulada y acotar los gastos que consideramos como excesivos, y si eso no ocurre, se tendrá que buscar un nuevo socio estratégico”.
Mientras que el core Marcelo Rivera apuntó a que “el REC no está en cuestionamiento, pero las cuentas claras conversan la amistad y el Core no quedo claro con la transparencia de los gastos. La soberbia y arrogancia pasa la cuenta y la directora del teatro regional nunca entendió que este es un consejo nuevo, que se prepara para las votaciones”.
Ante las dudas de los consejeros, el gobernador Sergio Giacaman enfatizó en que “vamos a buscar otras alternativas, creo que el teatro es un aporte para la Región. Nosotros pedimos la elaboración de un proyecto de “Borde Río” con restaurantes y otros elementos. Además de un estacionamiento pagado que otorgue mayor seguridad a los asistentes”.
Revisa aquí más noticias de la Región del Biobío. Síguenos en Facebook e Instagram para ver fotografías con datos de contingencia nacional y del Gran Concepción.