El Gobierno anunció una rebaja en el presupuesto de inversión para 2026 de los gores. En las regiones ya estudian estas modificaciones
Malas noticias recibieron los gores por parte del Gobierno de cara al presupuesto para el año 2026.
Y es que en una reunión que se realizó la tarde de este martes en el Ministerio de Hacienda, el nuevo jefe de la billetera fiscal, Nicolás Grau, y la Directora de Presupuestos, Javiera Martínez, se les anunció a los gobernadores un recorte para los presupuestos regionales destinados a inversión, de 1,9%.
La noticia no cayó para nada bien en los representantes regionales, los que ya tienen problemas para ejecutar el actual presupuesto a raíz de la tramitación por la que debe pasar el traspaso de fondos.
Tras el encuentro, el director de la entidad y gobernador de Magallanes, Jorge Flies sostuvo que “vamos a tener una Ley de Presupuesto con rebaja presupuestaria de 1.9%, lo cual ya impacta el presupuesto de los gores y con foco en poder identificar de mejor manera nuestros ingresos propios y ojalá en la Ley de Presupuesto lograr flexibilidad en el ejercicio presupuestario”.
Mientras que el gobernador de Biobío, Sergio Giacaman apuntó a que “la única manera de reactivar el empleo es con mayores recursos en las regiones, por lo que no entiendo lo que está pensando el ministro. El ministro Grau se comprometió a simplificar la tramitación del presupuesto”.
Según cifras que manejan al interior del Gore Biobío, para el recorte del presupuesto para el próximo año podría rondar los $3 mil millones.
Este dinero, el gobernador Giacaman lo ejemplificó de la siguiente forma. “Nosotros armamos un plan de apoyo de dispositivos por $300 millones, por lo que esos $3 mil millones bajo ese parámetro es mucho dinero. Vamos a pedir a nuestros parlamentarios la colaboración para evitar nuevos recortes”, explicó.
Es por esto, que la autoridad espera que no existan nuevos recortes, ya que el ministro de Hacienda, Nicolás Grau, “sabe la necesidad que tiene la región, él impulsó el Plan de Fortalecimiento y para desarrollarlo se necesitan recursos y si no existen, no se podría concretar el plan que él mismo creó”.
La noticia de esta rebaja presupuestaria encendió las alarmas al interior de los consejeros regionales, el core Leonidas Peña acusó que “nuestros representantes en el Congreso no nos escucharon y sería importante saber cuál será el ajuste que se realizaría en el presupuesto regional si no se logran nuevos recursos”.
Revisa aquí más noticias de la Región del Biobío. Síguenos en Facebook e Instagram para ver fotografías con datos de contingencia nacional y del Gran Concepción.