La Comisión de Evaluación Ambiental (COEVA) del Biobío aprobó esta semana, por 10 votos contra 1, la invalidación de la Resolución de Calificación Ambiental (RCA) del proyecto Edificio Lincoyán. La iniciativa, impulsada por una inmobiliaria vinculada a la construcción de “guetos verticales” en Santiago, contemplaba la construcción de una torre de 24 pisos y 342 departamentos en el terreno de la ex Clínica Lincoyán, a metros del Cerro Amarillo.
La decisión se adoptó tras las solicitudes presentadas por la Municipalidad de Concepción y vecinos del sector, quienes denunciaron serias irregularidades técnicas y legales en la evaluación original. Entre los argumentos, destacaron un estudio de sombras inadecuado, impactos viales deficientes, riesgos para la salud de los residentes y observaciones pendientes sobre patrimonio cultural.
José Sepúlveda, presidente de la Junta de Vecinos N°7 de Cerro Amarillo, calificó la decisión como un triunfo ciudadano: “Esta es una victoria de la comunidad organizada frente a una empresa con un historial cuestionable que intentó imponer un proyecto con una Declaración llena de información manipulada, evitando un estudio serio. Este triunfo es la prueba de que el trabajo serio, informado y mancomunado da resultados”.
En la misma línea, Francisco Astorga, abogado de la comunidad y de la ONG Defensa Ambiental, sostuvo: “El proyecto fue evaluado de manera ilegal. Demostramos un defectuoso levantamiento de información primaria, con un estudio de sombras inadecuado que condenaba a familias a vivir con menos de 1.5 horas de sol al día, y modelaciones de tráfico y contaminación con errores graves. La COEVA actuó en derecho al reconocer que la aprobación original se basó en antecedentes insuficientes y viciados”.
Aunque la inmobiliaria tiene la opción de apelar ante el Tribunal Ambiental de Valdivia, los vecinos del comité “No a la Torre Lincoyán” anunciaron que se mantendrán organizados. “Hacemos un llamado a otras comunidades a no bajar los brazos, porque la clave para defender nuestros barrios es la organización”, agregó Sepúlveda, subrayando que el fallo marca un precedente para futuras disputas urbanas en Concepción.
Revisa aquí más noticias de la Región del Biobío. Síguenos en Facebook e Instagram para ver fotografías con datos de contingencia nacional y del Gran Concepción.