03 septiembre 2025
Logo Sabes
Logo Sabes
Informe clave explica por qué no se grabaron imágenes del puente de mando del PAM Cobra justo en el accidente con el Bruma
Créditos: Contexto. Caja Naranja PAM Cobra

Informe clave explica por qué no se grabaron imágenes del puente de mando del PAM Cobra justo en el accidente con el Bruma

Por Cristofer Espinoza, Mario Saavedra | miércoles 3 septiembre 2025 - 13:57
COMPARTIR

En medio de la compleja investigación del Caso Bruma, un nuevo antecedente técnico complica aún más la situación que involucra al PAM Cobra de Blumar. En un informe al que accedió SABES, se revela que la llamada “caja naranja” del pesquero presentó un error interno de software que impidió registrar datos cruciales durante los días 29, 30 y 31 de marzo, justo en la fecha en que ocurrió la tragedia.

El hallazgo, detallado por la empresa de electrónica marina SELMAR y confirmado por la empresa desarrolladora Integrated Monitoring, apunta a un “bug” (error de software) en el sistema de encriptación de datos. Aquello explicaría la ausencia de grabaciones en el periodo clave de la colisión. El caso que mantiene en vilo a las familias de los siete pescadores desaparecidos.

Dichas cámaras son las que por Ley Supersol los barcos pesqueros que cuenten con piloto automático deben disponer. La particularidad de este sistema es que deben grabar audio y video.

Así descubrieron el fallo en el PAM Cobra durante investigación del Caso Bruma

A través de un informe al cual tuvo acceso SABES, SELMAR entregó detalles por “la falla ocurrida a bordo de SVG (sistema de vigilancia) del PAM Cobra”. Dicha conclusión, se indica en el documento, comenzó cuando se intentó retirar la información el día 1 de abril. Esto último en presencia de “personal de Blumar, Policía Marítima y PDI”.

Se añade que, cuando personal de SELMAR llegó al puente de mando en donde se ubica el SVG, se percataron que “el equipo no estaba con su información de GPS en pantalla y al parecer tenía alguna falla” y que, “al reiniciar el equipo, seguía con la misma falla”.

Por lo anterior, se solicitó asistencia a la firma Integrated Monitoring. Se trata de “la empresa desarrolladora del software que corre en el SVG”, la cual “procesa toda la información que obtiene de las cámaras, GPS y audio”. Además, se destaca que “no existe nada más que almacene o procese esta información”.

En dicho contexto, se llega a una información clave: Integrated Monitoring buscó datos que hayan quedado grabados entre los días 29, 30 y 31 de marzo. Sin embargo, de acuerdo a lo detallado en el informe, “no había información de datos guardados en el equipo y tampoco en el USB a bordo”.

Se subraya que “se llegó a la conclusión que el software tuvo una falla interna en el proceso de encriptación de datos”. Dicho error “llevó a que el equipo dejara de almacenar información en los discos y no se sobre escribiera, por lo que el equipo solo tenía información hasta el 24 de marzo”. Se añade que dichos datos “no son posibles de leer o desencriptar”.

En resumen, el informe concluye que el equipo tenía un fallo en el software que solo se manifestaba cuando el disco se llenaba. Ese problema pasó desapercibido hasta que, al intentar extraer información, se detectó.

Detalle del “bug” que afectó a los datos de navegación del PAM Cobra

El informe escrito por SELMAR incluyó, además, una carta de Integrated Monitoring (en inglés) para la explicación de la falla. Allí se señala que “hemos determinado que la causa fue un error de software (“bug”) introducido inadvertidamente durante una actualización destinada a habilitar el cifrado GPG de video y metadatos”.

La carta finaliza indicando que “respecto al buque Cobra, los registros indican que las grabaciones cesaron cuatro días antes del accidente bajo investigación. Todas las señales técnicas del sistema apuntan al problema de software como la única causa por la cual no se disponía de grabaciones en la fecha solicitada”.

Indagatorias por Caso Bruma fueron derivadas al FBI

Ante la gravedad del hallazgo la Fiscalía Regional del Biobío determinó derivar la “caja naranja” del PAM Cobra al FBI en Estados Unidos. El objetivo es realizar un peritaje especializado que permita descartar cualquier manipulación e intentar desencriptar los registros.

Catalina Medel, vocera de las familias de los siete pescadores desaparecidos, respondió a una consulta de SABES. Respondió que, tras la reunión con Fiscalía el viernes 29 de agosto, aún no había resultados respecto al trabajo solicitado al FBI.

Revisa aquí más noticias de la Región del Biobío. Síguenos en Facebook e Instagram para ver fotografías con datos de contingencia nacional y del Gran Concepción.

Cristofer Espinoza
Publicado por

Cristofer Espinoza

Ver más publicaciones

Mario Saavedra
Publicado por

Mario Saavedra

Periodista y licenciado en Comunicación Social UCSC. Inició su carrera en 2010. Trabajó más de una década en La Estrella y Editoría Comercial de El Sur, con trayectoria en reporteo y fotografía de ámbitos policial, judicial y comercial. Es uno de los fundadores de SABES. Idiomas: Español nativo e inglés avanzado.

Ver más publicaciones