Los intervinientes en el juicio por la tragedia de Boca Sur analizan pedir la nulidad del juicio oral, luego que se aceptó la colaboración del imputado
La Fiscalía y los abogados querellantes estudian las opciones para recurrir de nulidad en el juicio por la tragedia de Boca Sur, ocurrida hace dos años y que dejo ocho personas fallecidas.
Y es que la condena a 14 años y 61 días por siete delitos de homicidio, ocho lesiones graves y cuatro lesiones menos graves, además de daños calificados. Esta pena no dejo conforme a parte de los intervinientes ya que el tribunal consideró dos atenuantes; irreprochable conducta anterior y la colaboración con la investigación.
Según se desprende del veredicto, los magistrados estimaron que “el acusado luego del impacto fue atendido en la asistencia pública debido a sus propias lesiones, tal como se observó, además, del peritaje expuesto en orden a que el conductor salió expelido del bus luego del impacto”.
Agregan que “la perito del Servicio Médico Legal refirió que el acusado no recuerda lo sucedido debido a su estado emocional posterior al accidente. De este modo, al acusado si bien no le fue posible, por las razones reseñadas, poder declarar acerca de la forma en que ocurrieron los hechos ese día, efectuó lo que sí estaba a su alcance para colaborar con la investigación”.
Los jueces estimaron que “se sometió al peritaje toxicológico y al médico legal para establecer su imputabilidad, se puso a disposición para la realización de diligencias y compareció a la fiscalía para intentar responder las preguntas que le formulare el persecutor. Y si bien esta última diligencia no tuvo resultados, como lo afirmaron ambas partes, aquello se explica en la imposibilidad del acusado de recordar lo sucedido, como puntualizó la médico legista”.
“No obstante, al asentir realizarse los restantes peritajes permitió al Estado efectuarle la imputación o reproche personal en los términos contenidos en la acusación, prueba que fue, además, utilizada e incorporada por el persecutor”, cerraron los magistrados.
Este argumento es parte del análisis que realizan parte de los intervinientes en la causa, por el minuto, la decisión de la Fiscalía y querellantes es recurrir de nulidad.
Esto se definirá en las próximas horas, tras una reunión del fiscal de caso, Andrés Barahona, con los familiares de las víctimas de este caso. Y es que hay sorpresa entre los involucrados en que se considere la asistencia a peritajes por parte de Alejo Santander como una colaboración en la investigación.
En ese sentido, el abogado querellante por parte de la familia de Claudia Yévenes, Cesar Irribarra, explicó que “nos encontramos con esta desagradable sorpresa, al considerar esta cooperación, que nosotros consideramos que no se dio, ya que por el solo hecho de someterse a peritajes exista una cooperación. Él se paró ante el fiscal y dijo que no se acordaba de nada”.
Revisa aquí más noticias de la Región del Biobío. Síguenos en Facebook e Instagram para ver fotografías con datos de contingencia nacional y del Gran Concepción.