Un profundo dolor expresó la Corporación Neurodivergentes Biobío tras conocerse el caso y registros audiovisuales del trabajador autista que sufrió bullying y acoso mientras trabajaba dentro del hospital de Osorno entre 2018 y 2020.
Un caso que recién esta semana se ha vuelto mediático y que en imágenes grabadas por los mismos agresores muestra la crueldad del trato hacia este trabajador.
En los registros se puede ver cómo este hombre, durante sus jornadas laborales, fue quemado con lo que parece ser una plancha a vapor, fue rapado por sus compañeros. Obligado a ser parte de jugarretas en donde lo usaban como objeto de burla y un sinfín de otras situaciones donde sufrió bullying y acoso.
Tras conocer los hechos, la Corporación Neurodivergentes Biobío indicó a través de un comunicado que "expresamos nuestro más profundo dolor e indignación ante los hechos denunciados en el Hospital Base San José de Osorno (…) Esta situación constituye una vulneración inaceptable a su integridad física, psíquica y social".
Asimismo, señalan que "rechazamos categóricamente toda forma de violencia hacia personas neurodivergentes, en cualquier contexto. Del mismo modo, cuestionamos la respuesta institucional que, lejos de proteger, omitió una acción sensible frente a la vulnerabilidad de uno de sus trabajadores, atentando contra su derecho al respeto y la dignidad".
También expresaron que "estos hechos reabren una herida que muchas personas neurodivergentes llevamos desde hace años: la exposición constante a la discriminación, la violencia y la vulneración sistemática de nuestros derechos. La impunidad frente a estos actos perpetúa la necesidad urgente de reparación ante la insensibilidad y la invalidación que aún persisten en la sociedad y el Estado".
La Corporación exige justicia a través de medidas concretas en contra de los responsables de esta situación y pide "la creación de espacios seguros que permitan la reparación emocional y social de la víctima".
Carolina Abello, presidenta de la Corporación Neurodivergentes Biobío, quien además es una mujer con autismo y madre de una niña en el espectro, pide que estos registros no se sigan difundiendo por el efecto que tiene en aquellas personas de la comunidad autista.
El ver cómo torturan a una persona con la misma condición de neurodivergencia genera miedos por lo que podría ocurrir en una situación similar.
Esta organización recientemente creada trabaja para visibilizar distintos objetivos de la región. Entre ellos, promover la inclusión laboral educativa e impulsar la salud mental como enfoque neuroafirmativo. Actualmente, está compuesta por 15 personas en el directorio y no solo hay personas autistas, sino también con otro tipo de neurodivergencias, como el TDA.
Abello también señala que "creemos que el estado de Chile está profundamente al debe con todo lo que está pasando con las personas neurodivergentes". "Independientemente de lo que pase con el hecho de Osorno, creemos que se debe trabajar en todos los ámbitos para tener políticas públicas que eviten que estos hechos se repitan, no solo en personas adultas, porque vemos que los maltratos a personas autistas empiezan desde la infancia en los colegios y terminan pasando hechos como los que lamentamos ocurridos en nosotros", finalizó.
Revisa aquí más noticias de la Región del Biobío. Síguenos en Facebook e Instagram para ver fotografías con datos de contingencia nacional y del Gran Concepción.