03 septiembre 2025
Logo Sabes
Logo Sabes
Regulación del celular en colegios: Senado aprueba proyecto de ley en segundo trámite
Créditos: Contexto Agencia Uno

Regulación del celular en colegios: Senado aprueba proyecto de ley en segundo trámite

Por Natalya Vidal | martes 2 septiembre 2025 - 23:57
COMPARTIR

El Senado aprobó por unanimidad en general el proyecto que modifica la Ley General de Educación y que busca restringir el uso de dispositivos electrónicos en establecimientos educacionales. La iniciativa, en su segundo trámite constitucional, recibió el respaldo de 48 senadores, según consignó La Tercera.

La moción reúne siete proyectos refundidos y establece la prohibición del uso de celulares desde nivel parvulario hasta sexto básico, además de fijar criterios de uso regulado para estudiantes de séptimo básico a cuarto medio. El debate marcó el cierre de la sesión legislativa de este martes, que se levantó por falta de quórum.

El texto contempla excepciones para situaciones específicas, como emergencias, catástrofes, condiciones de salud diagnosticadas o cuando el dispositivo sea considerado una ayuda técnica en los aprendizajes. Asimismo, se permitirá el uso de celulares en actividades curriculares que lo requieran.

Regulaciones y plazos de implementación

En los cursos superiores, el uso de dispositivos será permitido únicamente en casos fundados, que deberán quedar registrados en los reglamentos de convivencia escolar. La normativa establece que los establecimientos tendrán un plazo de seis meses para adecuar sus disposiciones internas respecto al uso de aparatos electrónicos.

El proyecto fue respaldado transversalmente por legisladores. La senadora Yasna Provoste (DC) advirtió que “un estudiante revisa, en promedio, cada 12 minutos el celular durante las clases. Esta constante fragmentación de la atención no solo perjudica su propio rendimiento, sino que impacta en todo el ambiente de aprendizaje de la sala de clase”.

Otros parlamentarios coincidieron en la necesidad de avanzar en esta regulación. El senador Fidel Espinoza (PS) destacó que la medida busca “impedir completamente su uso de primero a sexto básico y, de séptimo en adelante, permitirlo solo como herramienta pedagógica”. En tanto, el senador Rodrigo Galilea (RN) enfatizó que la iniciativa responde a una “necesidad evidente”, dado que el uso excesivo de dispositivos móviles genera “trastornos del sueño, problemas cognitivos y de relaciones sociales” en niños y adolescentes.

Revisa aquí más noticias de Chile. Síguenos en Facebook e Instagram para ver fotografías, datos y contingencia nacional e internacional.

Natalya Vidal
Publicado por

Natalya Vidal

Periodista de la Universidad Católica de la Santísima Concepción.

Ver más publicaciones