Con más de dos siglos de historia, el Liceo Enrique Molina Garmendia (EMG) de Concepción —cuna de presidentes, intelectuales, artistas y líderes sociales— suma un nuevo hito a su legado: el Ministerio de Educación lo declaró oficialmente “emblemático”. Fundado en 1823, es el tercer liceo más antiguo de Chile y ha sido, desde sus inicios, un referente de la educación pública penquista y nacional
Tal como lo dio a conocer el medio Sala de Prensa, (@saladeprensacl) el Ministerio de Educación oficializó la incorporación del EMG de Concepción al selecto grupo de “liceos emblemáticos” del país. Además, con esta designación, el establecimiento penquista se une a instituciones históricas como el Instituto Nacional, el José Victorino Lastarria y el Carmela Carvajal.
El reconocimiento quedó plasmado en un decreto. Dicho documento ahora forma parte del patrimonio del colegio. Y es que, bajo la imagen de su fundador, Enrique Molina Garmendia, se exhibe el cuadro donde se confirma esta distinción. Con ello, el liceo pasa a integrar la lista de planteles con tradición, trayectoria y relevancia dentro de la educación pública chilena.
Consultado sobre la noticia, el rector del establecimiento, Julio González, expresó: “Por supuesto que es una buena noticia”. Y añadió: “el único (elegido) de la región del Biobío es el liceo Enrique Molina Garmendia”. En mayor o menor grado, para ser declarado emblemático se requiere presentar una trayectoria histórica y tradición. También se distinguen por altos estándares académicos, con una formación integral y amplia. Identidad y sentido de pertenencia, se promueven todas las identidades respetadas y celebradas.
Parte de los atributos que respaldaron esta declaratoria son su infraestructura y elementos patrimoniales. El liceo cuenta con espacios históricos como su sala patrimonial, las instalaciones del internado y el recordado teatro, actualmente en proceso de recuperación.
El rector González destacó que la denominación no solo tiene un valor simbólico, sino que también implica apoyo concreto a la gestión pedagógica. “Nuestro jefe de UTP también está recibiendo un acompañamiento y también el equipo directivo, entiéndase la dirección general, para fortalecer y aportar dentro del concierto de los establecimientos educacionales”, señaló. Más adelante añadió: “el liceo alcanza una singularidad y responsabilidad, pues debiera ir generando acciones que prontamente vamos a ir compartiendo, enmarcando un rumbo e iluminando desde el conocimiento la realidad de la educación pública”.
Desde el Ministerio de Educación, el seremi del Biobío, Carlos Benedetti, explicó que el programa busca reforzar la calidad educativa. “El plan liceos emblemáticos es una iniciativa que contempla capacitación para directores y docentes, la colaboración con estudiantes y el fortalecimiento de las capacidades de la comunidad educativa. Esto reconociendo la calidad del liceo emblemático, que en el caso de la región del Biobío tiene al liceo Enrique Molina con tal denominación. Y esto también atendiendo las características históricas y patrimoniales de arraigo en la ciudad de Concepción y considerando que es el tercer establecimiento más antiguo de Chile”, subrayó la autoridad.
Revisa aquí más noticias de la Región del Biobío. Síguenos en Facebook e Instagram para ver fotografías con datos de contingencia nacional y del Gran Concepción.