La implementación de las licencias de conducir digitales cumple un mes en cinco comunas de la región del Biobío, este lunes 1 de septiembre.
La iniciativa se enmarca en un esfuerzo por modernizar la documentación requerida para manejar un vehículo en el país. En el marco del aniversario, y la instauración de la medida en la región Metropolitana, el seremi de Transportes, Patricio Fierro, y el alcalde de San Pedro de la Paz, Juan Pablo Spoerer, visitaron la Dirección de Tránsito de la comuna.
En la instancia, las autoridades entregaron cifras pertinentes a la implementación de esta disposición. Según información oficial, serían más de 117.000 licencias digitales en todo el país, y más de 3.500 en el Biobío. El seremi Fierro explicó que la iniciativa "se incorpora por motivos de seguridad y de protección de datos personales. Tanto Carabineros como personal fiscalizador del Ministerio de Transporte y Telecomunicaciones pueden leer la información que se contiene en el código QR de las licencias".
Además, destacó que "San Pedro de la Paz ha mostrado una alta valoración de la medida, y ha tenido una buena conducción de este proceso. Esperamos seguir mejorando los tiempos y la plataforma en general por la cual se obtienen estas licencias de conducir digitales".
Sobre el documento en sí, el seremi detalló que "esta licencia, que se puede descargar en los teléfonos celulares, tiene un código QR que permite la lectura de datos a través de dispositivos que tienen Carabineros y personal del Ministerio de Transporte y Telecomunicaciones. Sin embargo, las personas igual tendrán un documento físico que pueden portar en su billetera".
También explicó que los conductores que cuenten con licencia vigente no necesitan "actualizar" su documento, ya que seguirá en vigencia por toda su duración determinada. La recomendación del seremi es solo asistir a renovarla cuando se aproxime su fecha de caducidad, pues la licencia digital está integrada en el mismo proceso de actualización.
En tanto, el alcalde de San Pedro de la Paz, Juan Pablo Spoerer, señaló que "estamos satisfechos y contentos por lo avanzado. Siempre hay medidas por implementar e iniciativas por mejorar, pero desde que asumimos la administración, sabíamos que teníamos un problema en la cantidad de atenciones y la velocidad con la que estábamos generando las renovaciones en la comuna. Desde entonces, pudimos generar los recursos para extender los horarios hacia la tarde, lo que nos permitió casi duplicar la cantidad de atenciones que estábamos realizando al día".
"Los procesos de modernización nos parece que son tremendamente importantes. Estamos muy satisfechos porque fruto del trabajo que hemos realizado hasta ahora. A pesar de ser un procedimiento que siempre genera desajustes en el recurso humano, hemos logrado dar celeridad y dinamismo a la entrega del trámite. Este es un espacio importante, considerando que San Pedro de la Paz hoy en día está creciendo en el parque automovilístico un 7% al año", añadió.
Revisa aquí más noticias de la Región del Biobío. Síguenos en Facebook e Instagram para ver fotografías con datos de contingencia nacional y del Gran Concepción.