Entre los antecedentes que buscan esclarecer la colisión entre el PAM Cobra, de pesquera Blumar y la lancha artesanal Bruma, que terminó con la desaparición de siete pescadores artesanales en la costa del Biobío, habría registros de cámaras en videos a las que tuvo acceso SABES junto con Contivisión. Se trata de piezas audiovisuales que serían claves para la investigación del caso.
De acuerdo a registros a los que accedió este medio de comunicación, se observa lo que sería la luz de tope 360° del Bruma encendida (un dispositivo que debe permanecer prendido durante la navegación nocturna y fondeo).
Las imágenes también muestran elementos flotando a un costado del PAM Cobra y, posteriormente, a tripulantes del Cobra iluminando con linternas el sector tras el impacto. Es decir, los registros refuerzan la hipótesis de un hecho anómalo en la navegación del barco pesquero de altamar.
En primer lugar, es importante explicar que la revisión de los registros audiovisuales considera que el sistema entrega las horas en UTC, por lo que corresponde restar tres horas para obtener el horario local en Chile. Según informó Sernapesca, las imágenes fueron grabadas entre las 2:00 y las 5:00 de la madrugada del 30 de marzo de 2025 (equivalente a las 4:00 y 7:00 UTC).
En ese marco, a las 2:28 AM (5:28 UTC) se observa a un tripulante transitando por la cubierta con una linterna, minutos antes de la eventual colisión. Más tarde, a las 3:19 AM (6:19 UTC), la cámara instalada en la proa del PAM Cobra capta una luz en la distancia, que correspondería a la luz de tope 360° de la lancha Bruma.
Seguidamente, a las 3:22 AM (6:22 UTC) se registran destellos en el agua, lo que daría cuenta de un hecho anormal en la navegación. Posteriormente, a las 3:38 AM (6:38 UTC) se distinguen linternas que iluminan hacia el mar desde el puente de mando del Cobra. Finalmente, a las 3:51 AM (6:51 UTC), las cámaras captan el encendido de una luz en el puente, donde además se observa el desplazamiento de un tripulante.
En segundo lugar, en otro de los registros en video aparece un objeto flotante que podría corresponder a una tabla en el mar. Después de esto, a las 4:49 AM (7:49 UTC), se aprecia a un tripulante corriendo por la cubierta, quien se detiene brevemente para observar antes de continuar. Por último, a las 4:55 AM (7:55 UTC), las cámaras registran el desplazamiento de dos tripulantes por la cubierta, portando linternas.
Es importante señalar que ya se cumplieron cinco meses desde la tragedia. El pasado viernes 29 de agosto se realizó la última reunión entre las familias de los siete pescadores fallecidos y la Fiscalía Regional del Biobío. En dicha instancia, los seres queridos de aquellos hombres de mar dijeron no salir de todo satisfechos pero sí conformes con los avances de la investigación.
Revisa aquí más noticias de la Región del Biobío. Síguenos en Facebook e Instagram para ver fotografías con datos de contingencia nacional y del Gran Concepción.