Alumnos del Liceo Federico Schwager recorrieron el humedal Boca Maule para conocer su flora y fauna, en una actividad impulsada por Pescadores Industriales del Biobío, gremio en el que Camanchaca es parte activa.
Con el objetivo de fomentar el cuidado de los ecosistemas y acercar a las nuevas generaciones a la riqueza natural de la comuna, Pescadores Industriales del Biobío y Camanchaca realizaron una jornada de educación ambiental en el humedal Boca Maule junto a estudiantes del Liceo Federico Schwager.
La actividad se desarrolló en el marco del Acuerdo de Producción Limpia (APL), iniciativa gremial a la que la compañía está adherida y que busca reducir impactos, mejorar la gestión de residuos y fortalecer la vinculación comunitaria.
Durante la jornada, los alumnos se dedicaron a observar y registrar aves y plantas de este humedal, un ecosistema costero-marino que combina marismas y dunas litorales, y que alberga una rica biodiversidad de especies, incluyendo aves migratorias.
Isidora Muñoz, encargada de Sustentabilidad de Pescadores Industriales del Biobío, explicó que estas acciones buscan “seguir fomentando el cuidado del medio ambiente y la educación ambiental en los estudiantes, quienes son una pieza clave en el cambio de conciencia respecto al entorno”.
Por su parte, Cristóbal Galdámez, ingeniero de Medio Ambiente de Camanchaca División Pesca, destacó que “la educación ambiental es un pilar fundamental de nuestra gestión. Actividades como estas nos permiten concientizar a las nuevas generaciones y reforzar nuestro compromiso con el APL, que integra la gestión de residuos y el trabajo colaborativo con la comunidad”.
El humedal Boca Maule, ubicado en la desembocadura del Estero Maule en Coronel, se nutre de aguas dulces provenientes de la Cordillera de Nahuelbuta y del océano, generando condiciones únicas para su flora y fauna. Sin embargo, una de sus principales amenazas es la basura que dejan las personas que llegan hasta este lugar, lo que pone en riesgo su riqueza ecológica.
“Fue entretenido porque así podemos saber más sobre la fauna y la flora que está aquí en el humedal. Lo que más me llamó la atención fue la contaminación y cómo las personas no saben cuidar este espacio”, comentó Víctor Alarcón, estudiante participante.
En la misma línea, su compañera Valentina Jara valoró la instancia: “Me gustó mucho, porque no conocía tanto este lugar y fue una experiencia agradable. Que empresas como Camanchaca promuevan estas actividades en colegios es muy bueno, porque nos ayuda a tomar conciencia sobre la contaminación”.
Al finalizar, los estudiantes hicieron también un llamado a sus vecinos a cuidar el humedal y proteger este y otros tesoros naturales del Biobío.
Revisa aquí más noticias de la Región del Biobío. Síguenos en Facebook e Instagram para ver fotografías con datos de contingencia nacional y del Gran Concepción.