Esta mañana se conoció el caso de una mujer que, mientras paseaba a su mascota, murió a causa de un cable expuesto en la Avenida Pedro Aguirre Cerda, en la ciudad de Antofagasta. La Brigada de Homicidios llegó al lugar para realizar las primeras diligencias.
Entre las acciones que llevará a cabo el personal de la PDI, se busca esclarecer los hechos y determinar las responsabilidades por la presencia de estos cables expuestos en plena vía pública.
Este lamentable hecho pone en cuestión la gestión y el manejo de las empresas eléctricas respecto al mantenimiento del servicio, así como también el creciente robo de cableado eléctrico, delito que, según se ha informado, ha aumentado un 168 % en los últimos cuatro años.
Asimismo, la empresa eléctrica CGE reportó en marzo de este año la sustracción de más de 225 kilómetros de cables de cobre robados desde sus instalaciones durante 2024, una cifra preocupante para las empresas prestadoras de servicios.
Este tipo de robo se ha transformado en un delito común, e incluso a través de redes sociales se ha evidenciado su ocurrencia a plena luz del día. En uno de los registros más recientes que se ha viralizado, un hombre quedó colgado en medio de un poste mientras sustraía cableado.
Según indicó el medio Reporte Minero y Energético, este tipo de robos se ha vuelto más sofisticado en el último tiempo, con un impacto a nivel nacional.
Pero, ¿qué hacen con este material? Principalmente, lo funden en lingotes para su exportación internacional, dirigida a países de Asia y Europa.
Entre 2021 y 2025, las detenciones asociadas a estos delitos aumentaron de 172 a 461. Del total de detenidos, el 91 % son chilenos, en su mayoría adultos. El medio también menciona que "aunque no se ha detectado uso de armas en robos de cableado, Velasco advirtió que en casos vinculados a robo de cátodos de cobre, como en Antofagasta, sí se han registrado bandas con armamento de guerra, explosivos y maquinaria para faenas ilegales de corte y transporte".
Revisa aquí más noticias de la Región del Biobío. Síguenos en Facebook e Instagram para ver fotografías con datos de contingencia nacional y del Gran Concepción.