26 septiembre 2025
Logo Sabes
Logo Sabes
Créditos: Netflix | Archivo

"Monstruo: la historia de Ed Gein", el horroroso caso detrás de la nueva serie de Netflix

Por Felipe Rojas | sábado 30 agosto 2025 - 15:23
COMPARTIR

Un breve vistazo fue lo que Netflix publicó sobre su nueva serie criminal "Monstruo, La historia de Ed Gein", lo cual generó expectación entre los fanáticos del género, pues muchos de ellos saben ya que este caso es uno de los más horrendos al hablar de asesinos seriales.

Tal cómo se expresa en el título de la serie, se trata de Ed Gein, también conocido como el "El Carnicero de Plainfield", ciudad de Wisconsin, Estados Unidos, donde llevó a cabo sus crímenes durante la década de los 40 y 50.

Todo quedó al descubierto tras su detención el año 1957 a partir de la desaparición de Bernice Worden, ciudadana local. Las autoridades hallaron el cuerpo de la víctima colgado como un animal de caza en la propiedad del sujeto. Al hacer ingreso a su vivienda, la decoración del sitio resultó grotesca.

Cráneos humanos reales, sillas tapizadas con piel humana, ropa y objetos varios elaborados a partir de partes humanas. Pese a todo esto, lo más horroroso estaba claro: una "máscara" hecha con el rostro de la mujer. Los restos utilizados para crear estas aberraciones provenían de cadáveres desenterrados de cementerios locales. Si bien no se pudo confirmar del todo, se cree que Gein tuvo participación en la muerte de al menos dos mujeres: Mary Hogan (1954) y Bernice Worden (1957).

Situación familiar e influencia cultural

Ed Gein siempre tuvo una compleja relación con su madre Augusta, una mujer estrictamente religiosa que le inculcó un profundo desprecio por las mujeres. Luego de morir, el hombre desarrolló una obsesión con la muerte y la anatomía femenina. Tiempo después de su detención, afirmó que quería crear un "traje de mujer" con piel humana para "convertirse" en su madre. Fue así como se decidió internarlo en un hospital psiquiátrico, donde pasó el resto de su vida hasta su muerte en 1984.

La historia de Ed Gein dejó una huella importante en la cultura estadounidense, de modo que sirvió de inspiración para muchas de las producciones que hasta hoy en día siguen vigentes. Tal es el caso de cintas como Psicosis (1960), la Matanza de Texas (1964), el Silencio de los Inocentes (1991) y American Horror Story: Hotel (2015).

Síguenos por Sabes Magazine en Instagram para que puedas acceder a más noticias de tendencias y espectáculos.

Felipe Rojas
Publicado por

Felipe Rojas

Ver más publicaciones