30 agosto 2025
Logo Sabes
Logo Sabes

Los funcionarios del Gore y la Delegación que llevan nueve años en casas fiscales VIP y pagan menos de $83 mil de arriendo

Sabes solicitó a una serie de reparticiones información sobre quienes tienen el beneficio de vivienda fiscal en la Región del Biobío. En el Gobierno Regional y la Delegación Presidencial están algunos de los casos más cuestionados: el ingeniero Edgardo Cerda Monsalve, excandidato a alcalde de Lebu, ocupa según el Gobierno Regional dos departamentos fiscales en Concepción, que están unidos irregularmente. En esa misma repartición el abogado Jorge Díaz Obando vive desde hace una década en un departamento fiscal ubicado frente a la Plaza Perú, por el que paga $82 mil de arriendo mensual. Un caso similar ocurre en la Delegación Presidencial: el contador Alejandro Ruiz Tagle tiene un departamento fiscal desde 2016 en pleno barrio universitario.

Por Cristian Ascencio | sábado 30 agosto 2025 - 11:41
COMPARTIR

Su caso se arrastra desde la época en que existía la Intendencia. El contador Alejandro Ruiz Tagle Geoffroy, actual funcionario de la Delegación Presidencial del Biobío, habita un departamento fiscal desde el año 2016, el cual se ubica -según la información entregada por la Delegación Presidencial después de una solicitud por Transparencia- en uno de los edificios frente a la pinacoteca de la Universidad de Concepción.

El beneficio de Ruiz Tagle fue cuestionado anteriormente. Bío Bío publicó el año 2017 que el funcionario recibió el beneficio a pesar de que había antes comprado una vivienda en Talcahuano. Esta propiedad fue traspasada a su pareja, lo que le habría permitido acceder a la casa fiscal. A su vez, el beneficio le fue otorgado mientras era dirigente sindical. Ese mismo 2017 se le inició un sumario.

Ocho años después, Ruiz Tagle, quien tiene un sueldo de $3 millones bruto, sigue habitando la propiedad fiscal. Desde la Delegación Presidencial explicaron que como el inmueble está bajo administración del Gobierno Regional (Gore), es esta entidad la que está encargada de gestionar un sumario o sanciones. Desde el Gore, en tanto, sostuvieron que aunque se inició un sumario contra Ruiz Tagle en tiempos en que trabajaba en la Intendencia, hasta el Gobierno Regional no se han remitido antecedentes para pedir el reintegro de la propiedad.

El funcionario contestó a un correo enviado por Sabes. En su respuesta Ruiz Tagle sostiene que “la asignación de casas fiscales a los funcionarios públicos no tiene que ver con el sueldo que uno tenga, ya que si fuera por eso, todos los oficiales de los altos mandos de las fuerzas armadas, que fácilmente triplican o cuadruplican mi sueldo, no podrían hacer uso de ellas, como tampoco funcionarios de los cargos más altos de los distintos ministerios y gobiernos regionales”.

También afirmó que cumple con todos los requisitos y que tiene al día su arriendo y sus cuentas (su arriendo mensual es de menos de 70 mil pesos). El funcionario agregó que tiene 64 años, por lo que el próximo año tendrá edad para jubilarse y postularse a la Ley del Incentivo al Retiro.

Casas fiscales del Gobierno Regional

Otro de los casos que causa ruido al interior del aparato estatal de la región, es el del abogado del Gore, Jorge Díaz Obando. En mayo de este año Díaz cumplió una década habitando un inmueble fiscal. Su departamento -al igual que el de Ruiz Tagle- se encuentra frente a la Pinacoteca. 

Díaz es funcionario de planta, tiene un sueldo de $3.890.000 y paga $82.134 de arriendo. En su caso, no hay sumarios en curso que cuestionen su ocupación.

En el mismo Gore otro de los beneficiados es el ingeniero Edgardo Cerda Monsalve, funcionario desde la década del 90 en la Intendencia, exconcejal en Lebu por la Democracia Cristiana y excandidato a alcalde (independiente esta vez) en esa misma comuna durante la elección de 2024. Cerda es funcionario de planta y su sueldo es de $2.650.000 bruto.

En 2017 un reportaje de Biobío ya había detectado que el en ese entonces presidente de una asociación de funcionarios, era beneficiario de casa estatal. La situación en 2025 no ha cambiado y se suman nuevos antecedentes.

40 casos en que no se cumplen requisitos

Sabes solicitó vía Ley de Transparencia el listado de propiedades fiscales que están entregadas en arriendo a funcionarios en la Región del Biobío. La información entregada por el Gobierno Regional es que en esa repartición hay 127 beneficiarios de viviendas fiscales.  En 40 casos la Contraloría detectó que no se cumplen los requisitos de ocupación, por lo que los habitantes actuales deben devolverlas. La mayor parte se trata de funcionarios ya jubilados.

Entre quienes deben abandonarlas está justamente Edgardo Cerda. En su caso -según el Gore- porque se le realizó una fiscalización y se le encontraron irregularidades. Entre estas, que está ocupando dos departamentos en calle Paicavi, frente a la Universidad de Concepción, los cuales están unidos irregularmente. También se le cuestiona que el año pasado mantuvo el beneficio, a pesar de haber estado en comisión de servicios en Lebu (donde fue candidato). Por el departamento, Cerda paga $59.200 de arriendo.

Desde el Gore informaron que Contraloría ordenó a Cerda la restitución del inmueble. Esta se ejecutaría durante este segundo semestre. El organismo además sostiene que está en proceso de iniciar un sumario administrativo contra el funcionario.

Edgardo Cerda por su parte afirma que desconoce si hay una “fusión irregular” de dos departamentos. “Lo recibí en las mismas condiciones en las que lo estoy habitando”, asegura. El funcionario añade que cuando fue trasladado por la Intendencia, desde la Provincia de Arauco, la autoridad se comprometió a entregarle una casa fiscal. Y que en febrero de este año iba a devolver la vivienda, ya que había sido trasladado definitivamente a Lebu, pero la actual administración decidió mantenerlo en Concepción, por lo que suspendió la entrega. Su intención, asegura, es devolver el beneficio durante este año. 

Además manifestó que este beneficio “no tiene que ver con un tema económico, de que si se gana más o gana menos sueldo. Es un derecho funcionario que está consagrado al estatuto administrativo. Depende de la autoridad asignarla si se cumple el requisito de acuerdo a lo que manifiesta cada funcionario”.

Sueldos sobre 3 millones de pesos

Los funcionarios del Gobierno Regional y el de la Delegación Presidencial, no son los únicos con altos sueldos que son beneficiarios de casas fiscales en esta Región. En las respuestas de Transparencia enviadas a Sabes figuran otros 12 trabajadores estatales con remuneraciones por sobre los 3 millones de pesos bruto mensuales, que habitan estos inmuebles. En la lista hay funcionarios de Corfo, la Dirección de Obras Portuarias, Tesorería, Vialidad y la Contraloría. De hecho, el  mismo contralor regional, Víctor Henríquez, habita una vivienda fiscal en un barrio céntrico de Concepción. Henríquez, cuyo sueldo es de $7.492.000, paga de arriendo $85.227. 

*Los alumnos de Periodismo de la Universidad de Concepción, Lukas Figueroa y Eloisa López, realizaron la revisión de las respuestas de transparencia de este reportaje.

Revisa aquí más noticias de la Región del Biobío. Síguenos en Facebook e Instagram para ver fotografías con datos de contingencia nacional y del Gran Concepción.

Cristian Ascencio
Publicado por

Cristian Ascencio

Periodista sureño. Con experiencia en investigación y periodismo colaborativo.

Ver más publicaciones