Década atrás Tomé gozaba de un sistema ferroviario que facilitaba el traslado de productos y materiales para las empresas textiles. Con el paso de los años, el transporte en carretera se volvió una mejor opción y muchas compañías de la comuna cerraron o redujeron su actividad, por lo que se abandonaron las vías férreas. Sin embargo, el recorrer los vestigios que quedan, una figura salta a la vista: "el Señor del Túnel".
Se trata de un busto o escultura instalado al lado del túnel del sector Frutillares. En la inscripción se puede leer "Luis Sánchez Bizama" junto a los años 1914-1981. En la escritura se menciona lo siguiente: "Un día pase por este lugar patrimonial. Aquí me quedé, mi espíritu ha ido al infinito luminoso, donde me espera un final glorioso, mientras recuerden como fui, y bastará para saber que sigo entre vosotros".
Interesados por el tema, Sabes.cl se contactó con Igor Reyes, escultor responsable de esta obra, para conocer más detalles sobre la historia. Según explicó, esto sería un trabajo encomendado por la familia del hombre.
"Llegaron unas personas de Santiago para que yo les esculpiera a su padre que falleció, justamente, en la entrada del túnel. Estos jóvenes antiguamente vivían acá en Tomé y este caballero era su padre. Ocurre que vivían cerca del túnel, porque hay casas por ahí, y este caballero acostumbraba pasear por al línea para buscar leña y cosas así, y bueno, tuvo la mala suerte que en esa época pasó el tren y lo atropello", relató.
Asimismo, contó que el hecho mismo resultó "bastante dramático para el barrio" en aquella época. También puntualizó que la petición de los jóvenes se concretó el año 2019, antes de la pandemia por Covid-19, y que ellos mismo eligieron el epitafio.
"Yo pensaba esculpirlo con parte del torso como un personaje 'pueblerino' más bien, pero ellos (los jóvenes) me dijeron que él era bastante formal, porque usaba corbata, terno, además trabajó creo en la fábrica de Tomé (...) se me ocurrió a mi poner un nombre de fantasía, y le pusimos 'el Señor del Túnel', como para cuidar el túnel y que va a estar ahí siempre. Aportar un poco al patrimonio en realidad, una cosa así, para darle un auge al espacio ese que está como muy olvidado además", contó.
A lo largo de su vida, Igor ha realizado múltiples propuestas artísticas en base a peticiones que le llega. Sin ir más lejos, reveló que en otro de sus trabajo, un abogado dedicado al tema de los exonerados políticos, quien vio una de sus obras en el Cementerio General de Concepción, le encargó una obra para enviarla vía diplomática al un juez en España.
Adicionalmente, cuenta que también elaboró un pieza artística para el expresidente Patricio Aylwin. "Resulta que por ahí por 1995 tuve que representar a todos los microempresarios de acá de la zona del Biobío y tuve que entregarle un obsequio (...) ahí no hice un busto, hice una paloma más bien de la paz, una paloma grande y otra chica".
Revisa aquí más noticias de la Región del Biobío. Síguenos en Facebook e Instagram para ver fotografías con datos de contingencia nacional y del Gran Concepción.