29 agosto 2025
Logo Sabes
Logo Sabes
Una estrella, lo inmenso y lo frágil: la experiencia escénica que llega a Teatro Biobío en septiembre
Créditos: Cedida

Una estrella, lo inmenso y lo frágil: la experiencia escénica que llega a Teatro Biobío en septiembre

Por Javier Mora | viernes 29 agosto 2025 - 07:32
COMPARTIR

"Una estrella es grande, Yo soy pequeña" es la performance de la compañía La Rodilla Mala que llega al Teatro Regional del Biobío, en el mes de septiembre. Las funciones se realizarán los días 4, 5, 6, 11, 12 y 13 del mes patrio, en el marco del ciclo Hecho en Biobío 2025.

¿Cómo habitar la fragilidad en un mundo que corre demasiado rápido? ¿Qué espacio queda para detenerse, escuchar y compartir lo íntimo? Con esas preguntas se instala la obra, que es toda una experiencia escénica y visual que busca abrir un ritual compartido. Allí, lo cotidiano, como una mesa, loza translúcida y otros objetos comunes, se convierte en materia sensible que, entre luces, sonidos y palabras, invita al espectador a sumergirse en un estado de contemplación y memoria.

Su director y diseñador escénico, Javier Tiznado, explica que "al ser una obra planteada desde el diseño, hemos intencionado la creación de espacios que rompen la cuarta pared y generan experiencias donde el público y les artistas interactúan, viviendo la obra desde lo profundo. Así, reinventamos el teatro y cautivamos con nuevas formas más horizontales y contemporáneas de contar historias".

La dramaturgia de Leyla Selman teje un universo fragmentado, con pensamientos, recuerdos y preguntas que aparecen y desaparecen como constelaciones. A esa textura se suma el diseño sonoro de Cristian Reinas, creado a partir de grabaciones de objetos y acciones cotidianas mezcladas con síntesis electrónica, generando una atmósfera inmersiva que no explica, sino que acompaña.

En escena, los intérpretes encarnan a Estrella, un cuerpo vulnerable que habita la tensión entre lo interno y lo social. Como cuenta la intérprete, Valentina Soto, "Estrella muestra el proceso íntimo de construir identidad y cuestionar el impacto de nuestros deseos en otros. Habitar esa intimidad transforma no solo a la persona, sino también su entorno y relaciones, especialmente el hogar".

La obra dialoga con imágenes astronómicas, en la forma de cielos, cuerpos suspendidos y estrellas; no como datos científicos, sino como emociones. Así, lo inmenso y lo frágil se cruzan en una propuesta que invita a pensar cuánto hay de universo en lo pequeño y cuánto de vulnerabilidad en lo infinito.

Las entradas para este espectáculo están disponibles en el portal web de TicketPlus. Aparte de la entrada general, existen descuentos para estudiantes y adultos mayores (60+), presentando la documentación requerida respectivamente.

Revisa aquí más noticias de la Región del Biobío. Síguenos en Facebook e Instagram para ver fotografías con datos de contingencia nacional y del Gran Concepción.

Javier Mora
Publicado por

Javier Mora

Ver más publicaciones